En una carta a Pastor se queja de una campaña para dañar su buen nombreEl presidente de Ryanair, Michael O'Leary, mandó ayer una carta a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que da a entender que su Ministerio es cómplice de una campaña de desprestigio para dañar el buen nombre de la aerolínea irlandesa. En la dura misiva, la compañía dirigida por el excéntrico ejecutivo recuerda que las aerolíneas españolas -incluyendo Iberia y Vueling- tienen en proporción al volumen de sus operaciones el mismo número de incidentes relacionados con rutinas de seguridad. Desde Ryanair no se entiende cómo se dan a conocer todos sus incidentes, que son habituales en el desarrollo diario de una compañía aérea, y no los mismos casos que todos los días se suceden en las aerolíneas españolas. La compañía de vuelos baratos, que lidera el mercado español y el europeo, recuerda que tiene un historial de seguridad de 28 años y cumple los más altos niveles de estándares de seguridad y operaciones. "Ryanair no es una aerolínea extranjera. Somos una aerolínea europea, con exactamente los mismos derechos y obligaciones en seguridad que todas las otras compañías aéreas europeas, incluyendo Iberia, Vueling, British Airways, Lufthansa y Air France". Demostrará su inocencia La carta de Michael O'Leary finaliza anunciando que mandarán una copia de los informes de seguridad de los tres casos en los que hubo tres aterrizajes de emergencia el pasado 26 de julio para confirmar que los pilotos de Ryanair actuaron en todo momento de acuerdo con los altos requerimientos europeos de seguridad, cumpliendo totalmente con la normativa europea, irlandesa y española en materia aérea. Pese los últimos incidentes que han salido a la luz en el pasado verano, Ryanair ha protagonizado un crecimiento espectacular en julio y agosto en el mercado español, consolidando su liderazgo por delante de Vueling e Iberia. En agosto, la compañía irlandesa registró 4,2 millones de pasajeros, un 10,5 por ciento más que en el ejercicio anterior. Julio también fue un buen mes para la compañía aérea, ya que los pasajeros crecieron un 10,9 por ciento, hasta 4,1 millones. Casi 25 millones de pasajeros En los ocho primeros meses del año, Ryanair acumula 24,7 millones de pasajeros. Su inmediato perseguidor es Vueling, con 14,1 millones de viajeros. Hasta el tercer lugar del ranking ha bajado Iberia por primera vez en muchos años, y en el acumulado hasta agosto registra 13,9 millones de pasajeros. Iberia Express contabiliza 2,3 millones. Y mientras que las relaciones entre la compañía irlandesa y el Ministerio de Fomento se deterioran cada vez más, la Comisión Europea respondió ayer a España que si tiene dudas sobre la seguridad de Ryanair o cualquier otra compañía extranjera debe plantearlas al país en el que esté registrada, que es el único que tiene potestad para retirar la licencia, o a la propia UE. En rueda de prensa celebrada el pasado lunes, Ana Pastor anunció que el Ministerio de Fomento iba a pedir más potestad a la Unión Europea para imponer sanciones más fuertes, ágiles y ejemplares a las aerolíneas que incumplan reiteradamente los requerimientos operativos.