Banco Santander y Credit Suisse realizarán la colocación aceleradaSagane inversiones, compuesta por Caja Murcia, Caja Granada -actuales BMN- y Caja de Castilla La Mancha, abrieron ayer el proceso de venta de un 5 por ciento del capital de Enagas por sus necesidades de capital. La entidad financiera que preside Carlos Egea ha estado manteniendo contactos con el Banco Popular, para una posibles fusión, ya que necesita alrededor de 1.000 millones hasta que la consultora Oliver Wyman dé a conocer las cifras definitivas de necesidades de capital. Sagane había mostrado ya hace algun tiempo su disposición a salir del capital del gestor técnico del sistema y ha sabido aprovechar el repunte de la bolsa para realizar la colocación. Banco Santander y Credit Suisse Securities han iniciado una operación privada para colocar entre inversores cualificados hasta 11,9 millones de acciones de Enagás. Según la información remitida por ambas empresas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación se realizará por "colocación acelerada". El paquete de acciones está valorado en unos 187,83 millones de euros de acuerdo al precio de cierre de la sesión de hoy (15,74 euros), pero se espera que se ingrese algo menos por el tradicional descuento que se ofrece a los inversores. Según la información disponible en la CNMV, HSBC Holdings, filial de Banco Santander, tiene actualmente el 4,335 por ciento del capital de Enagás. Con esta operación, cerca del 80 por ciento del capital de Enagás estará repartido entre fondos de inversión internacionales. De este modo, tras la salida de Sagane Inversiones, permanecerán con una participación del 5 por ciento cada uno: CIC Liberbank, Kartera 1 (Kutxa Bank), la Sepi y Oman Oil Holdings Spain. Bancaja vendió en febrero de 2011 un 5 por ciento por un total de 188,6 millones de euros. La compañía no espera nuevas desinversiones.