La incertidumbre sobre el impuesto que se aplicará al juego asusta a los usuarios, según la firma PafEl pasado mes de junio entró en vigor la nueva regulación de juego online, a través de la cual el Gobierno esperaba recaudar entre 140 y 160 millones de euros. Con los cambios impuestos por la nueva ley, el mercado online se trasformaría en un espacio más seguro para los usuarios, por lo que el número de participantes aumentaría y junto a ellos también la recaudación, explicó el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferrer, cuando la norma entró en vigor. Ya han pasado tres meses desde entonces y de momento las cifras no dan la razón a Ferrer. Así lo explica a elEconomista, Albin Tiusanen, director general en España de la casa de apuestas y juego online, Paf. "Aunque a corto plazo el aumento de la publicidad en televisión ha provocado un crecimiento en las nuevas altas, la realidad es que este incremento no se ha notado en los beneficios", explica Tiusanen. Los motivos son varios, por un lado la actual crisis económica ha frenado el consumo de los españoles en todos los sentidos, por lo que el gasto en juego también es menor, asegura el directivo. Otra de las razones está, sin embargo, más ligada a la actual regulación. Incertidumbres y limitaciones "Nosotros estamos satisfechos con la nueva norma, ya que aporta más seguridad a nuestros clientes y los consumidores españoles ven su dinero protegido". Pero hay algunos aspectos de la ley que causan incertidumbre, como por ejemplo el tema del Impuesto sobre el Juego Online. Además, las limitaciones de depósitos diarios y apuestas o la eliminación de las tragaperras, un juego muy demandado por los usuarios, son algunas de las pautas que tampoco han sido muy bien acogidas. "A pesar de las nuevas altas, estos detalles han provocado que el nivel del juego baje" explica el director general de Paf, sociedad que destina el 100 por cien de sus beneficios netos a realizar obras sociales. Tiusanen considera que "esta situación es absurda, ya que el regulador ha hecho un trabajo inmenso y al final muchos de los potenciales clientes no están jugando, por lo que el sector crece pero los beneficios no". Peticiones del sector "Ahora mismo el sector no atraviesa su mejor momento". En Paf tenían unas previsiones de crecimiento muy buenas para 2012, pero tal y como se está desarrollando el ejercicio y con este cambio, confiesan que les va a ser difícil crecer mucho este año. "Nosotros nos hemos puesto en contacto muchas veces con el Gobierno para darles nuestra opinión, pero ya no vamos a gastar más energía en eso". Por eso, Tiusanen asegura que van a esperar y "cuando el Ejecutivo vea que no recauda todo lo que esperaba empezará a llamar a nuestras puertas para que le demos consejos". Lo que queremos es que quiten las limitaciones de depósitos y apuestas, que dejen ampliar la gama de juegos y se despeje la incertidumbre.