Seis complejos temáticos con hotel, centro comercial y casino que costarán 4.700 millones de eurosEl empresario valenciano Enrique Bañuelos (Sagunto, 1966) reapareció ayer en el panorama empresarial español a lo grande. En el palacio de la Generalitat de Cataluña y junto al president, Artur Mas, y el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, Bañuelos protagonizó el anuncio de la mayor inversión en el sector turístico que nunca se ha realizado en España. Su empresa promotora Veremonte, con sede en Londres, invertirá 6.000 millones de dólares (unos 4.700 millones de euros) en la construcción de seis complejos turísticos temáticos junto al parque de atracciones Port Aventura, en Tarragona. Bañuelos ha alcanzado un acuerdo con La Caixa para comprar la totalidad de los terrenos que la caja tiene en los alrededores de Port Aventura a través de la sociedad Mediterránea Beach & Golf , sociedad filial de Criteria Caixaholding. El acuerdo establece la compra de 472 hectáreas en las que están incluidos tres campos de golf en funcionamiento y un club de playa que también ya está en marcha en la costa de Salou. El precio de la transacción, que se hará efectiva cuando Veremonte logre los permisos de obra, no ha sido desvelado por ninguna de las dos partes. Una vez se produzca la venta, está previsto que La Caixa se desvinculará del proyecto. La inversión en el macrocomplejo correrá a cargo de Veremonte, que tiene previsto acudir a fondos de inversión inmobiliarios y turísticos interesados en invertir en complejos de estas características. La compañía de Enrique Bañuelos asegura que ya dispone de un consorcio de inversores que cubrirán el 20 por ciento de la cantidad anunciada. Características del complejo El nuevo proyecto turístico y de ocio se denominará Barcelona World y Veremonte prevé constituir una sociedad con el mismo nombre en cuyo capital entrarán los inversores. El proyecto está formado por seis complejos turísticos tematizados, cada uno de ellos inspirado en una zona del mundo: Europa, EEUU, Rusia, China, Brasil e India. Cada uno de estos complejos está formado por un gran hotel de 2.000 habitaciones; un centro comercial tematizado donde se instalarán tiendas y restaurantes originarios de cada zona; un centro de convenciones; un teatro y un casino. Todos estarán interconectados. La inversión prevista en cada uno de los seis es de 1.000 millones de dólares (unos 800 millones de euros). Aunque todavía no está decidido el tamaño de las instalaciones, el consejero delegado de Veremonte, Xavier Adserá, calcula que el macrocomplejo ocupará 1,5 millones de metros cuadrados. En cuanto al empleo, el empresario calcula que producirá unos 20.000 puestos de trabajo directos y otros tantos indirectos. La estimación prevista de visitantes es de unos 10 millones de personas al año. El proyecto que lidera Bañuelos tiene un calendario de ejecución muy ajustado. Según las previsiones, el complejo deberá estar concluido antes de finales de 2016. La ventaja es que los terrenos, ahora propiedad de La Caixa, ya cuentan con las infraestructuras para hacer llegar los servicios básicos necesarios (saneamiento, luz, agua...). Aunque no están totalmente urbanizados, las parcelas no requieren de su recalificación para iniciar las obras. Esta ventaja permitirá a los promotores desarrollar el proyecto en 12 meses y solicitar la licencia de obras antes de 18 meses. Veremonte valora la proximidad de estos terrenos con la ciudad de Barcelona; con el aeropuerto de Reus; el hecho de disponer de una estación de tren propia; acceso directo a la autopista AP-2 y la proximidad del puerto de Tarragona, cuyo tráfico de cruceros podría aumentar de forma muy significativa. El clima de la zona también ha sido importante para los promotores. Alternativa a Eurovegas La Generalitat hizo ayer la presentación del proyecto y posteriomente el consejero de Economía catalán, Andreu Mas-Colell, lideró una rueda de prensa en la que presentó el nuevo complejo como "un proyecto ambicioso que permite incidir en la política de inversiones y desarrollo territorial iniciada en la zona hace tiempo". Destacó que el proyecto Barcelona World es "incompatible" con la apuesta que el ejecutivo catalán había hecho por el de Eurovegas por el solo hecho de que las condiciones que imponía el promotor de éste, Las Vegas Sands. Según desveló, el operador norteamericano había impuesto como condición "una congelación de ningún tipo de licencia de juego a partir de este momento; se respetaba lo que ya existía" pero no se podían conceder otras licencias de este tipo. Esto implica que Cataluña queda fuera de la carrera con Madrid por conseguir la licencia de Eurovegas. Por el momento, la empresa dirigida por el magnate Sheldon Adelson todavía no se ha pronunciado sobre el lugar donde se ubicará. Barcelona World sí contará con casinos, aunque serán una oferta más de las muchas que incluirá. "Tendrán la misma relevancia que los casinos tiene por ejemplo en un crucero, es una oferta añadida", explicó el conseller. En cuanto a la denominación del complejo, explicó que "queremos afianzarnos como una gran capital del turismo a nivel mundial y por eso llevará el nombre de Barcelona". El alcalde de Tarragona, Josep Fèlix Ballesteros (PSC), criticó ayer esta denominación y pidió públicamente que incorpore la denominación Tarragona o Costa Daurada. Por su parte, el conseller de Empresa y Ocupación, Francesc Xavier Mena, calificó de "diamante en bruto" el territorio en el que se construirá este proyecto multimillonario. "Es uno de los principales proyectos de inversión que se llevarán a cabo en Europa y en todo el mundo, con resorts integrados de turismo familiar y deportivo, que posicionará al área y a Cataluña como líder turístico europeo y uno de los mejores del mundo", afirmó Mena. Por su parte, Xavier Adserà, consejero delegado de Veremonte, aseguró que "es difícil encontrar en el mundo un proyecto mejor que éste". Reacciones al anuncio La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, felicitó ayer al presidente de la Generalitat, Artur Mas, por haber "conseguido" una "inversión alternativa" al proyecto de Eurovegas "muy importante" y se ha alegrado porque va a tener lugar en España. En cuanto a las consecuencias que puede tener este anuncio a la hora de que la empresa americana tome su decisión, Aguirre aseguró que no hay noticias nuevas. "Estamos como estábamos (porque) quienes tienen que tomar la decisión no la han tomado", apuntó. "Por tanto, lo único que hay es que Cataluña ha decidido que sus plazos han terminado y les felicito porque han conseguido una inversión alternativa muy importante". El sindicato UGT valoró muy "positivamente" el anuncio. El secretario de política sindical de UGT de Cataluña, Camil Ros, indicó que "a falta de conocer detalles de forma más seria", se trata de un proyecto importante, el cual ha desvinculado del macrocomplejo de Eurovegas al considerar que no se trata del mismo modelo de negocio, y aseveró que no se mostrarán en contra si se respeta la legislación vigente. Por su parte, CCOO de Cataluña es más reticente al anuncio debido al "pasado vinculado a la burbuja inmobiliaria" de Enrique Bañuelos. La portavoz del sindicato, Dolors Llobet, sí se mostró satisfecha por que la opción de Eurovegas se considere descartada. El presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, cree que el macrocomplejo de ocio y negocios demuestra la capacidad de Cataluña de atraer inversiones extranjeras y de generar proyectos propios, y considera que reforzará su proyección internacional. Valls asegura que este permitirá "consolidar el modelo turístico propio de Cataluña y atraer visitantes con poder adquisitivo", y considera que su ubicación en la provincia de Tarragona -junto a Port Aventura- contribuirá al reequilibrio territorial al tiempo que beneficiará el turismo en la ciudad de Barcelona y el resto del territorio. El pasado de Bañuelos Enrique Bañuelos es uno de los símbolos del boom inmobiliario español. Su campo de actuación fue la Comunidad Valenciana. En apenas cinco años pasó de ser un desconocido a convertir su empresa Astroc en un fenómeno especulativo bursátil sin precedentes: de 6 euros a 70 euros por título en menos de un año. Esto llevo a Bañuelos a ser uno de los españoles más ricos, hasta el punto de entrar en la lista Forbes por detrás de Amancio Ortega o las hermanas Koplowitz. En el momento de máximo esplendor, llegó a entrar el núcleo de los principales accionistas del Banc Sabadell. En febrero del 2007 empezó su caída. No obstante, Bañuelos supo salvar su fortuna personal, abandonó Astroc y otras inversiones y emprendió una discreta retirada. De Valencia a Madrid y de allí a Nueva York. Su siguiente objetivo fue Brasil, donde se instaló a partir del 2008 y con la oleada de la designación de Río de Janeiro como sede olímpica del 2016, volvió a crear inmobiliarias y promotoras (Amazon Group Real State). De regreso a España, y con una de sus empresas de inversión, Veremonte, entró de nuevo en las inversiones de bolsa española adquiriendo una participación de la tecnológica Amper.