La nueva ley que regula el sector detona una nueva movilización sindical en ferrocarrilesmadrid. El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) ha anunciado que los maquinistas de Renfe iniciarán una huelga los días 18 y 19 de julio, una vez terminada la huelga de pilotos de iberia, pero al mismo tiempo que la huelga de personal de cabina que va a sufrir la misma compañía. El Semaf se queja por la ley de formación de personal enmarcada en la Ley del Sector Ferroviario, que establece los requisitos para obtener titulaciones que permitan ejercer como conductores de trenes.Según el secretario general del Semaf, Juan Jesús García, los paros, tendrían una duración de 24 horas y afectarán fundamentalmente al tráfico de trenes de mercancías y también a todas las líneas Regionales, de Alta Velocidad y de Cercanías. Renfe no ha hecho de momento una valoración oficial, pero ha garantizado el cumplimiento de los servicios mínimos, que deberán ser fijados directamente por el ministerio de fomento. Los maquinistas creen que la Ley del Sector Ferroviario perjudicará la seguridad y al sistema de Renfe, ya que permitirá que ejerzan personas "escasa y deficientemente formadas". Todos los trámites están prácticamente superados para la entrada en vigor de la ley, por lo que el sindicato no descarta convocar más días de huelga despues de los anunciados. Representantes de Semaf ya han mantenido una reunión con miembros de la Secretaría General de Infraestructuras, pero se mostraron ciertamente pesimistas sobre los resultados del encuentro. El sistema actual de formación que deben seguir los maquinistas es de más de dos años distribuidos en un primer curso de ayudante de seis meses de duración y un año de prácticas pilotando trenes junto a un maquinista experimentado. La nueva ley establece una primera titulación de tipo A que permite pilotar únicamente trenes de trabajo, de maniobras y máquinas aisladas en trayectos menores a 100 kilómetros, para la que es necesario realizar un curso de 300 horas. La titulación de tipo B, se obtiene tras superar cursos teórico-prácticos de 800 horas de duración. La ministra de fomento, Magdalena Álvarez, ya ha dicho que su departamento trabajará para evitar la movilización. Indicó que su Ministerio " seguirá teniendo capacidad de diálogo para llegar a un resultado positivo".