madrid. Bernardo Lorenzo, director general de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, ayer tras la presentación del Informe 2005 de la CMT en declaraciones a un grupo de periodistas: " Xfera tiene que salir a final de año en las 15 ciudades que tenían más de 250.000 habitantes según el censo de 1991 o se le ejecutará parte de los avales que respaldan sus compromisos". Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, hace cinco días en un comunicado: Xfera tendrá "salir al mercado antes de que acabe el año y disponer de una cobertura del 25 por ciento de la población". ¿Hay incoherencia?En el comunicado no se hacía mención a las 15 ciudades del pliego de condiciones del concurso por el que Xfera obtuvo en el año 2000 su licencia para dar servicio de telefonía móvil de tercera generación. Fuentes del sector aseguran a este periódico que Xfera no llegará con red propia cuando empiece a dar servicio a más de siete ciudades, que tiene el visto bueno de Industria y que el resto lo cubrirá utilizando la red de Vodafone gracias al acuerdo de itinerancia que mantiene con esta compañía. Alguien más se pronunció públicamente ayer sobre el cuarto operador de telefonía móvil: el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez a quien se le preguntó sobre su opinión de que Xfera vaya a realizar una inversión limitada (1.000 millones de euros en cinco años) para dar servicio. Para Rodríguez, "el hecho de que haya un operador que se ha comprometido a entrar en el mercado siempre es bueno". Los accionistas de Xfera se comprometieron a estar en el mercado en marzo de 2000. Ahora su nuevo propietario, la sueca TeliaSonera, ha vuelto a reavivar la esperanza de la entrada de un nuevo competidor en móvil.