Galán alerta de la fuga de inversores, pero los alemanes reiteran que mantendrán su apoyo a EspañaLa cumbre hispano-alemana celebrada ayer sirvió para reivindicar las fortalezas de la economía española y para destacar la necesidad de avances tanto en la unión bancaria y fiscal como en el mercado interior de la energía. Durante la jornada, celebrada en el Palacio de la Moncloa, se mantuvieron intervenciones destacadas del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán; del consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz y del presidente de BBVA, Francisco González, según indicaron fuentes consultadas por este diario. El consejero delegado del Santander, Alfredo Sáenz, aseguró que "con frecuencia los mercados carecen de paciencia. Es por eso imprescindible que las reformas de los países en dificultades se vean apoyadas decididamente por el BCE". Sáenz destacó que la unión bancaria, con un supervisor único y fondos de garantía y de resolución comunes, es una decisión muy acertada. Permitirá avanzar en la resolución de la crisis y al mismo tiempo será un paso decisivo en la integración europea", pero no perdió la ocasión para pedir "una hoja de ruta clara con un compromiso político creíble ayudaría a clarificar expectativas y tendría un impacto sustacial en los mercados financieros". Otro banquero presente en el acto destacó la fortaleza de las empresas españolas y defendió una mayor colaboración entre ambos países para salir de la crisis que vive Europa en la actualidad. Reforma energética El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, aprovechó el encuentro para introducir la materia energética. El ejecutivo de la primera eléctrica española destacó que "Europa necesita también seguir avanzando hacia la convergencia en el mercado energético, eslabón fundamental de la construcción europea". La financiación y la energía son los dos flujos clave que corren por las venas del tejido productivo de la Unión y son esenciales para su impulso y reactivación. Por ese motivo, pidió que se establezca una política energética común que permita optimizar los recursos existentes en los distintos estados miembros con objeto de disminuir nuestra dependencia. "Es fundamental apostar por las tecnologías que pueden contribuir a paliar nuestra dependencia energética a un coste razonable" añadió en pleno debate sobre el cierre de la central nuclear de Garoña y su sustitución por otro tipo de tecnologías. Por ese motivo, el directivo pidió que se clarificase qué fuentes energéticas queremos utilizar y en qué medida, con el fin de garantizar un suministro sostenible económica y medioambientalmente y evidentemente, qué precio estamos dispuestos a pagar por ello. Galán pidió que la Unión Europea aplique su regulación en lo que se refiere a la transparencia en la formación de precios, la armonización de la fiscalidad, la eliminación de los subsidios cruzados, y la creación de un regulador único. Sólo de esa manera un sector como el eléctrico -que representa el 5 por ciento del PIB de la UE, invierte 50.000 millones de euros al año y da trabajo a varios millones de personas- podrá continuar desempañando su importante papel tractor de la economía. Galán añadió que los inversores no están percibiendo que exista en Europa la predictibilidad y la estabilidad regulatorias que resultan fundamentales para garantizar el acceso a los mercados de capitales de un sector tan intensivo en recursos financieros y alertó sobre el hecho de que "se está produciendo una fuga de inversores de las compañías eléctricas de la zona euro para entrar en las de Estados Unidos, Reino Unido o de países emergentes". El presidente de Iberdrola coincidió con el de Volkswagen, Winterkorn, al señalar el problema del desempleo y destacó la profunda reforma laboral llevada a cabo por el Gobierno que contribuirá a incrementar la competitividad de la economía. Para Ignacio Galán, a pesar de que los porcentajes de desempleo no son siempre comparables entre unos países y otros por aspectos estructurales como la economía sumergida, "el diferencial existente es suficientemente elevado como para buscar todas las soluciones posibles a este gran drama social". Apoyo de Volkswagen y E.ON El presidente del Consejo de Dirección de Volkswagen destacó el papel del Grupo en la industria del automóvil en España. "Volkswagen seguirá estrechamente vinculado a España en el futuro", aseguró Winterkorn, que añadió que España ha desempeñado un papel ejemplar en las últimas semanas, al haber tomado decisiones valientes, pero acertadas. "Por supuesto, no se logran resultados de un día para otro, pero la dirección es la correcta. Y estoy seguro de que se conseguirá", añadió. Sobre la situación actual del mercado del automóvil, Winterkorn señaló: "Es cierto que SEAT está sufriendo especialmente la fuerte caída del mercado doméstico español. Pero también es cierto que tiene el producto y el equipo adecuados para que cuando el mercado se recupere de nuevo, la marca crezca de forma exponencial". E.ON, por su parte, destacó el gran compromiso de las empresas alemanas con España.