Invertirá 320 millones para 'sembrar' de fibra óptica las mayores ciudades Todo apunta a que los teléfonos móviles que distribuya Telefónica podrán ser utilizados con tarjetas SIM de otros operadores de móviles. En el muy probable caso en el que fructifique esa situación, que ahora está en fase de estudio por la multinacional, sería una excelente noticia para los usuarios, pero también un notable disgusto para los pequeños comercios que se dedican a liberar terminales. Estas conclusiones se desprenden de un comentario realizado por Luis Miguel Gilpérez a un grupo de periodistas en el XXVI Encuentro de las Telecomunicaciones de Ametic. "En este momento, la realidad es que el que no tiene un móvil es porque no quiere, por lo que creo que hay que empezar a repensar el modelo de anclaje y subsidio", apuntó. En el mismo foro, Telefónica también dejó claro que la fibra óptica en una apuesta estratégica por la que no se escatimarán recursos. Por lo pronto, a lo largo de este año el operador destinará 320 millones de euros en el despliegue de la fibra óptica en España, importe con el que el operador pretende extender su cobertura de súper banda ancha fija en tres millones de hogares antes de finales del próximo diciembre. Esta infraestructura ya permite el acceso al Internet de Movistar con velocidades de 100 megas al 12 por ciento de la población, ubicado en domicilios y oficinas de Madrid, Barcelona y Valencia. A partir de ahora, el objetivo de Telefónica pasa por "masificar su oferta y conectar a la mitad de España con fibra óptica antes de 2015", según Gilpérez, quien recordó que su compañía fue la "primera en lanzar el ADSL y la telefonía móvil en España, por lo que no vamos a ser menos con la fibra óptica". El directivo destacó el esfuerzo inversor realizado por su compañía a pesar de la difícil coyuntura económica. Así, explicó que las inversiones de Telefónica son "la mejor forma de demostrar el compromiso con el país". En concreto, la multinacional acaparó el 49 por ciento de la inversión total del sector en España en 2011, con un total de 2.891 millones de euros, un 45 por ciento más que el ejercicio anterior, debido a la adquisición de frecuencias de móviles realizada el pasado verano. Repatriar 'call center' Entre otras iniciativas encaminadas en la misma confianza por el país, Gilpérez confirmó que todos los call center de Movistar operarán desde España. A modo de ejemplo, citó la reciente puesta en marcha de un centro de atención de llamadas en Canarias que ha generado 400 nuevos puestos de trabajo. Respecto a la controversia sobre el fin de la subvención de terminales, Gilpérez remarcó el objetivo de su compañía de ganarse la confianza de sus clientes, priorizando la retención y denostando la captación. "Estamos convencidos de que ése es el modelo: apostamos por la financiación y el seguro de los dispositivos, pero no por la subvención" A modo de ejemplo, Gilpérez recordó que la industria no subsidia otros productos clave en la sociedad digital, "como pueden ser los televisores o los ordenadores". Acto seguido, Gilpérez negó que "la decisión valiente" de acabar con el regalo de terminales para los nuevos clientes suponga un perjuicio económico para el sector, tal y como el pasado miércoles denunció el primer ejecutivo de Orange España, Jean-Marc Vignolles. En esa línea, Gilpérez aseguró que su compañía "no juega a corto plazo", para así desmarcarse de otros competidores que se han decantado por subvencionar sus móviles para captar nuevos clientes. El directivo enumeró algunos de los avances emprendidos por su operador en los últimos meses: "Hemos mejorado la oferta, cambiado el modelo de acceso a los móviles, optimizado el servicio online, bajado los precios para situarnos al nivel de nuestros competidores y hemos reducido más del 40 por ciento las reclamaciones de los clientes", resaltó.