La aerolínea calcula que cada día de paro de los pilotos el resultado se recorta 5 millones de euros Si se prolonga la inactividad puede entrar en pérdidas después de una década de gananciasmadrid. Iberia sufre. Y mucho. La aerolínea española fue ayer el segundo peor valor del principal índice español, el Ibex 35, al caer un 2,48 por ciento, hasta los 1,97 euros, tras conocerse entre los inversores algunas de las consecuencias de la huelga de pilotos. En la segunda jornada de paros se cancelaron 240 vuelos y no se retomaron las conversaciones entre los pilotos y la compañía, rotas el lunes tras una fugaz reunión de cinco minutos. Iberia ha anunciado que cada día de paro puede costar alrededor de 5 millones de euros, lo que equivaldría a 35 millones de euros si el paro se prolonga durante toda la semana. En el caso de Iberia, como en la mayor parte de aerolíneas, es muy complicado realizar una previsión de qué es lo que ganará hasta que presente resultados del tercer trimestre, en el que logra la mayor parte de su beneficio. Y este año es especialmente complicado porque con los altos precios que ha alcanzado el petróleo, las compañías tienen menos margen para realizar coberturas sobre el precio de queroseno, lo que reduce el resultado neto. Sin embargo, Iberia tiene desde hace unos meses comprometido el 90 por ciento de sus necesidades de combustible hasta septiembre a un precio algo superior a 60 dólares.Previsión de los expertosPese a estas dificultades, una docena de firmas de inversión estimaban hasta el comienzo de la huelga del pasado lunes un beneficio para 2006 en torno a 83 millones de euros. Por este motivo, si se tiene en cuenta esta estimación y la que la compañía ha anunciado como pérdida diaria por la huelga, el beneficio neto de Iberia se puede reducir más de un 40 por ciento, y no alcanzar los sesenta millones.El impacto de la huelga en Iberia es elevado, porque aunque la compañía española es una de las pocas que puede decir que lleva más de diez años ganando dinero y no conoce las pérdidas anuales, no destaca por su rentabilidad. El 4 por ciento de sus ventas se han convertido en beneficio en la última década, en línea con las veinte mayores compañías por tamaño en bolsa, pero lejos del margen neto del 10 por ciento que logran Ryanair Holdings, Gol Linhas Aereas y Singapore Airlines.Doble puñalada de los pilotosEl daño que se le hace a Iberia en este momento por parte de los pilotos es doble, porque no hay que olvidar que para esta empresa el tercer trimestre del año es el más importante en sus cuentas, y si se prolonga el paro Iberia puede llegar a perder dinero. "Los costes actuales son asumibles en las cuentas de Iberia, aunque recortarán sustancialmente su beneficio neto este año. No obstante, el que entre Iberia en pérdidas o no dependerá también de otros factores, como la evolución del precio del petróleo, ya que el combustible equivale a alrededor de un 15-20 por ciento de sus ingresos", comenta Paula Sampedro, subdirectora de análisis de Link Securities.Iberia presentará el día 2 de agosto sus resultados correspondientes al semestre, y tendrá que comenzar a enderezar las negativas cuentas del primer trimestre, en que perdió casi 45 millones, frente a los 16 del mismo periodo de 2004, con un coste del queroseno 80 millones superior.Los expertos explican que el coste del personal supone alrededor del 30 por ciento de los ingresos anuales de la compañía y su contención es clave para que Iberia pueda ser competitiva, sobre todo con las líneas aéreas de bajo coste. Además de estos gastos, algunos expertos comentan que la compañía podría tener que hacer frente a posibles indemnizaciones de los clientes. "Según la legislación, los pasajeros podrían pedir unas compensaciones que oscilan entre el 5 y el 25 por ciento del billete o paquete turístico cancelado, además de la devolución de su importe total", comenta Lola Jaquotot, de Gesconsult. Otro de los efectos indirectos que tiene esta huelga es que, según InverSeguros, las compañías competidoras pueden aprovechar el actual escenario y atacar las rutas y los precios de Iberia.