luton (londres). Easyjet se ha convertido en la aerolínea de bajo coste que más molesta a Iberia, Air France y British Airways. España supone ya el 25% del negocio global, transportó el año pasado 7,5 pasajeros (35 millones en global -los mismos que British Airways con una estructura de 3.500 empleados frente a 35.000 de la británica) y facturó 2.029 millones de euros con una capitalización bursátil de 2.500 millones. La aerolínea deberá comunicar a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) antes del 31 de agosto si ubica en España una base operativa de aviones. "Queremos crecer y Madrid tiene muchas posibilidades", asegura Andy Harrison en el aeropuerto londinense de Luton.P ¿Cómo va a reaccionar Easyjet ante la nueva línea de bajo coste de Iberia Catair en Barcelona?R El aeropuerto de Barcelona es fundamental para Easyjet porque es el principal enclave en cuanto a número de pasajeros transportado en 2005, un total de 1,55 millones frente a los 850.000 de Madrid-Barajas, los 1,44 millones de Málaga y los 1,39 millones de Alicante... Cualquier oportunidad que tengamos de seguir creciendo en Barcelona, lo aprovecharemos en un futuro próximo...P ¿Esto significa que podrán aumentar las rutas que no cubra Iberia desde El Prat?R No comunicamos nuevas rutas antes de lanzarlo oficialmente al mercado. Lo que sí le puedo confirmar es que vamos a seguir creciendo en Barcelona en la campaña de invierno.P ¿Intuyo que han tenido dificultades para crecer en Barcelona?R Hemos tenido problemas en cuanto a la concesión de slots en Barcelona. En principio mantenemos buenas relaciones con las autoridades españolas, aunque reconozco que ha habido algunos problemas con la administración catalana porque todavía deben comprender que las aerolíneas de bajo coste contribuyen al aumento de los vuelos y a la competitividad del aeropuerto barcelonés. Estamos convencidos que el aeropuerto de El Prat va a beneficiarse del desarrollo de las infraestructuras que le permitirán crecer, y ahí queremos estar. Todavía no podemos decir cómo.P ¿Es posible que en Easyjet se produzca una huelga como la de los pilotos de Iberia?R Es posible, pero no va a suceder. Nuestra política de reducción de costes no ha impedido a diferencia de Iberia, nuestros pilotos estén contentos con nosotros. No escatimamos en seguridad. Les hemos aumentado un 6% su sueldo. También tienen mejores oportunidades para crecer de forma profesional más rápidamente porque cada vez estamos comprando más aeronaves. Nuestros pilotos pueden llegar a cobrar 100.000 euros al año (150.000 en Iberia sin extras) y también reducimos costes en este aspecto porque todos vuelven a sus domicilios al final de su jornada laboral, lo que ahorramos en costes de hoteles de lujo y traslados. P ¿Tienen sindicato de pilotos?R Sí. Se llama Balpa.P ¿Easyjet tiene previsto ubicar una base de aviones en España?R No descartamos establecer vuelos nacionales en España que operen desde el aeropuerto de Madrid, donde podríamos fijar una base de operaciones e iniciar vuelos entre ciudades españolas. Todavía no tenemos decidido cuál va a ser la base que inauguremos en Europa este año. El año pasado ubicamos la base en Milán. P ¿Entonces donde prevén aumentar sus rutas en España?R España es un mercado muy importante para nosotros porque supone el 30 por ciento de nuestro negocio. Easyjet crecerá a un ritmo del 15 por ciento el próximo año y transportamos en 2005 al 10 por ciento del turismo internacional con destino a España. P ¿En qué terminal?R Sólo puedo adelantarle ahora que todavía queda la mitad del espacio disponible para crecer en las terminales de Barajas T1, T2 y T3. Ya tenemos los slots solicitados para operar en una base aeroportuaria española, sólo falta decidirnos... P ¿Prevén algún tipo de alianza con otra aerolínea de bajo coste?R La competencia es la mejor forma de crecer y no nos planteamos ningún tipo de alianza con otra aerolínea de bajo coste. Vamos a expandirnos por Oriente Próximo y el Norte de África con cien nuevas aeronaves que compraremos hasta 2013 para llegar más lejos.