Los Agentes de la propiedad piden trabajar para el 'banco malo'Los bancos tienen una cartera inmobiliaria de 140.000 pisos y podrían alcanzar los 350.000 en un plazo de cuatro años por el creciente número de ejecuciones hipotecarias y de deuda, según datos de varias asociaciones facilitados ayer por el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Madrid (Coapi). A pesar de la abrumadora cifra, el parque de viviendas en manos de las entidades financieras supone hoy apenas un 20 por ciento de las 700.000 unidades que estiman existen en stock, señala. La organización, presidida por Jaime Cabrero, pone en evidencia los datos para alertar de la visión parcial de la que podría pecar la reforma financiera. La Coapi valora de forma positiva el fuerzo del Gobierno para sanear el sistema financiero. Pero avisa de que el futuro banco malo, diseñado para limpiar los activos tóxicos del sector financiero, tiene "algunas notas de rigidez", que deberían corregirse con medidas de flexibilidad. En particular denuncia que se centra exclusivamente en cómo solucionar la mala situación de los inmuebles en manos de la banca, y el hecho de que además vayan a recibir ayudas, podría "introducir distorsiones en el mercado, ya que la norma olvida a todos los agentes jurídicos y profesionales que actúan en el sector privado". Subraya el riesgo de que se cree un nuevo ámbito de mercado "en el que da la impresión de que sólo pueden entrar en juego los propios bancos" y "olvida al resto de agentes y empresas" del mercado inmobiliario. Cuestiona que el real decreto dé competencias a las propias entidades para realizar los ajustes de valoración de los activos antes de evacuarlos al banco malo. El Coapi pide al Gobierno que "recomiende o permita" que los bancos cuenten para esa tarea con la colaboración profesional de "todos los agentes" del mercado, en pro de una mayor "seguridad jurídica", y con las redes comerciales de los agentes de la propiedad inmobilarios (Apis).