El presidente del Santander, Emilio Botín, se mostró optimista por las decisiones que adopte el Gobierno y las autoridades europeas para reflotar Europa. El banquero consideró oportuno que el BCE actúe pronto, tal y como le reclaman desde distintas esferas económicas y políticas para relajar la primas de riesgo a través de la compra de deuda pública. "Me gusta y creo que el BCE actuará", indicó Botín desde México, donde señaló que en septiembre hay diferentes citas claves en este sentido, como la reunión de mañana del propio BCE o el encuentro entre Mariano Rajoy y Angela Merkel, o las del Eurogrupo la semana que viene. "Soy optimista sobre las medidas y el euro no se va a romper", así de contundente se manifestó el presidente del Santander, quien no quiso pronunciarse sobre la idoneidad de que España reclame un rescate blando a Europa. A este respecto sólo consideró que el Gobierno "sabe lo que tiene que hacer", como hasta ahora. Defendió todas las iniciativas de Rajoy en los distintos ámbitos, pero alertó de que "ahora hay que cumplirlas". 'Banco malo' y Bankia Sobre las reformas financieras se mostró algo más cauto, sobre todo, con la creación del banco malo, un instrumento al que siempre se ha opuesto Botín. El ejecutivo señaló que es necesario porque está impuesto por Bruselas tras la ayuda al sector por hasta 100.000 millones de euros, y añadió que "espero, que no creo, que vaya a servir para arreglar los problemas del sector". Para ello, es fundamental el precio que se fije en la transacción de los activos", advirtió. "Espero que se diriga bien", agregó sobre uno de los puntos clave de la puesta en marcha de esta sociedad inmobiliaria. Algo más satisfecho se pronunció sobre la decisión del Gobierno de haber iniciado la recapitalización de urgencia de Bankia, por la que el Estado inyectará unos 4.500 millones para sanear la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri. "Estoy de acuerdo" con esta iniciativa, opinó el banquero cántabro sobre la medida.