Su unión crearía el sexto grupo bancario, con 226.400 millones de euros en activosEl empujón final de la reforma financiera, con el futuro banco malo y los estrés test, reactiva los contactos exploratorios de fusiones por si los resultados de ambos ejercicios arrojan un déficit de capital difícil de encajar en solitario. Bajo este escenario BMN y Banco Popular confirmaron ayer que valoran su integración en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El Popular matizó que aún no han rubricado acuerdo alguno y BMN que es una de las alternativas que analiza, "entre otras", dentro del proceso de reestructuración del sector financiero. BMN, que necesita 1.062 millones para cumplir con los dos reales decretos de saneamiento, se quedó descolgada de la fusión de Liberbank con Ibercaja. No prosperó con Unicaja y la cancelación de la subasta de Banco de Valencia, por el que aspiraba a pujar, elevó sus dificultades para cubrir en solitario los requerimientos regulatorios. Según explicó a la CMNV, los saneamientos impuestos por el Gobierno dejan su ratio de capital a un 0,54 por ciento del 8 por ciento exigido hoy por ley. El gap se amplía a un 1,54 por ciento frente al 9 por ciento que deberá tener toda la banca en 2013. El plan del grupo La presión regulatoria y la dificultad para hacer negocio bancario con el agravamiento de la crisis le alejan además de los planes que presentó al Banco de España en el primer plan de saneamiento, en el que apostaba por afrontar en solitario la limpieza del ladrillo. En aquel momento, y a falta de promulgarse el real decreto más severo en provisiones de mayo, BMN proyectaba encarar el esfuerzo con el potencial de resultados, la gestión de activos en riesgo o emisión de títulos. Pero sus cuentas, con los cargos regulatorios extras, se alejan del plan: preveía mejorar un 20 por ciento el margen de intereses en 2012 y hasta junio crecía al 15 por ciento; aspiraba tener a 110 millones en resultado de explotación y la primera parte del año ha generado 34,6 millones; y proyectaba un beneficio bruto de 80 millones y a junio cosecha apenas 1,59 millones. Solicitar nuevas ayudas En la entidad barajan buscar un compañero de viaje, pero no descartan continuar solos, aunque seguramente con una nueva solicitud de ayudas. BMN recibió 915 millones del Fondo de Reestructuración (Frob) cuando se creó de la fusión entre CajaMurcia, Penedés, Granada y Sa Nostra. Otra integración le ayudaría a digerir el saneamiento, al estar incentivadas con un año más de plazo para cumplirlo. Banco Popular dijo en su última presentación de resultados que no necesita ganar tamaño por estrategia aunque estaría atento a oportunidades. Tras integrar Pastor, ayer reivindicó "su apuesta por la independencia y por el liderazgo en la consolidación" de la banca, lo que le excluye de fusiones entre iguales. Si prosperasen los contactos, la suma Popular-BMN alcanzaría los 226.400 millones de euros en activos. Desbancaría al Sabadell-CAM como sexto grupo bancario, sólo superado por Santander, Bankia, CaixaBank y BBVA. El Popular se ha interesado por todas las operaciones que se han presentado, con interés claro por la zona del Levante. Miró la CAM, Banco de Valencia y Catalunycaixa y pujó por Unnim.