Los vendedores de vehículos celebran la medida, pero consideran que no va a ser suficienteLas patronales temen que con el anuncio se pierdan ventas en los últimos meses de este añoEl Gobierno sorprende al sector automovilístico después de varios años de esperas y anuncia la posibilidad de reiniciar las ayudas a los conductores para cambiar de coche. Así lo hizo saber ayer el ministro de Industria, José Manuel Soria, que durante una entrevista para Telemadrid dejó la puerta abierta para que en 2013 se reactive un nuevo Plan Renove. Soria, que en un principio no creyó en la efectividad de esta medida, explicó que hará todo lo que esté en su mano para poner en marcha un nuevo plan que impulse las ventas. Las razones que hicieron cambiar de opinión al titular de industria es que "más de 270.000 personas viven de este sector y además es el segundo de nuestra economía y el más exportador, con un 85 por ciento de la producción española exportada", explicó Soria, que no dudó en reconocer que el anterior plan "incentivó el consumo y fue efectivo". El bautizado como plan 2000E, que puso en marcha en 2009 el anterior ministro de Industria, Miguel Sebastián, ofrecía ayudas de 500 euros por parte de la Administración para comprar un coche nuevo o de segunda mano, además de un descuento de 1.000 euros por parte del importador, si el vehículo era de primera matriculación, o del fabricante. Este plan generó un aumento en las ventas del 40 por ciento, sólo en el primer semestre de 2010. Además favoreció al sector posibilitándo que se conservaran 30.000 empleos, según datos de la Asociación Española de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac). En caso de que el Ejecutivo decidiera finalmente destinar otra partida de 200 millones de euros para un nuevo Plan Renove se podría multiplicar por dos o por tres esa cuantía, apuntó Soria, que explicó que los principales problemas son el déficit público y la posible disminución de los presupuestos en 2013. Paralización de las ventas La patronal del sector, Anfac, celebra que dentro de la Administración y de Industria se esté valorando la posibilidad de llevar adelante un plan que sin duda serviría para rejuvenecer el parque, pero explican que quedan todavía cuatro meses en los que posiblemente no se vendan muchos coches, por eso les da miedo que el mercado se retraiga aún más si los consumidores piensan que puede haber cambios en 2013, algo que todavía no está confirmado. Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (Ganvam), José Antonio Sánchez, agradece al Gobierno que se planteen llevar a cabo esta medida, ya que es algo que el sector lleva pidiendo mucho tiempo. Sin embargo, Sánchez coincide con Anfac y se pregunta si éste era realmente el momento oportuno para hacerlo público, ya que teniendo en cuenta que como pronto estas ayudas llegarían en enero de 2013, puede producirse una paralización de las ventas en el sector hasta esa fecha, y "eso es algo que nos preocupa". El presidente de la asociación, que quiere resaltar que esta es una buena noticia para el sector, tiene dudas de que una medida de este tipo vaya a ser suficiente. "Es verdad que es algo que hemos estado pidiendo desde hace mucho tiempo, pero creo que las cosas han llegado a una situación límite y no se si una simple medida de este tipo va a poder corregir la situación en la que nos encontramos". "Habría que hacer un conjunto de medidas simultáneas" propone Sánchez. Entre ellas se encontraría un plan de incentivos a la retirada de los vehículos de mayor edad, que "como ya se vio en su día con el Prever o el 2000E no sólo contribuye al rejuvenecimiento del parque (hoy en día un 43,7 por ciento supera ya los diez años), sino que además consigue reactivar la demanda y dinamizar el sector". Propuestas del sector Además, el responsable de Ganvam asegura que esta medida no sólo es compatible con el actual clima de austeridad presupuestaria, sino que sería incluso beneficioso para las arcas públicas, ya que su importe se vería compensado con creces a través de los impuestos que gravan al automóvil, como el de hidrocarburos, el de matriculación -en su caso- o el IVA, precisamente ahora que va a subir. "Sería la jugada perfecta para la Administración, los compradores y los vendedores: todos ganaríamos", apostilló. Para completar el paquete de medidas que, según el presidente de Ganvam, son necesarias para superar la crítica situación actual "habría que anular el impuesto de matriculación, impulsar decididamente la posibilidad de una financiación tanto para los clientes que quieren comprar coches, como las pymes que los venden y vigilar el tema de las ITV, ya que hay entre un 20 y 25 por ciento de vehículos en España que no pasan las revisiones obligatorias". Las matriculaciones caen En la primera mitad de este mes, el conjunto de las ventas arrastraban una caída del 19,6 por ciento con 17.985 matriculaciones, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA). Sin embargo las cifras han mejorado en la segunda quincena del mes, seguramente influidas por la presión del nuevo IVA, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre, ya que comprar un coche antes de esa fecha puede suponer para el consumidor un ahorro medio de 650 euros. Por eso, a fecha del pasado lunes 27 de agosto, el conjunto de las matriculaciones remontaban algunos puntos porcentuales al registrar un descenso global del 7,4 por ciento, lo que se traduce en 31.900 unidades, frente a las 34.466 del mismo periodo del año anterior, según informó Cinco Días. Durante la primera quincena, las ventas a particulares, consideradas el termómetro real de la evolución del mercado, se redujeron el 1,7 por ciento, con 12.264 operaciones, poniendo de manifiesto el negativo clima económico y la dificultad para encontrar financiación. Sin embargo, a lo largo de la segunda mitad del mes la venta a particulares remontó hasta sumar 23.000 vehículos vendidos entre turismos y todoterrenos, lo que supone un aumento del 12 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.