Las eléctricas aplicarán unas "derramas" en el recibo para cumplir con las sentencias del SupremoAdemás de la subida del IVA en septiembre, los consumidores tendrán que hacer frente a un nuevo alza en la factura de la luz a partir de este mes de agosto y hasta diciembre. Se trata de la refacturación, una especie de derrama que las eléctricas tendrán que aplicar a sus clientes para corregir el desajuste de los precios de la luz en los dos trimestres anteriores. A través de esta facturación complementaria, los usuarios pagarán por la electricidad consumida entre octubre de 2011 y marzo de 2012. Esto será así, porque los precios aplicados por el Gobierno durante ese periodo fueron incorrectos y no se ajustaban a la legalidad, ya que el Ejecutivo forzó su bajada con el fin de congelar el precio final, tal y como ratifican las resoluciones judiciales del Tribunal Supremo (TS). Por ese motivo ahora las eléctricas van a volver a facturar esos periodos aplicando los peajes correctos, puesto que las tasas anteriores eran insuficientes para hacer frente a las actividades reguladas. Este incremento se anunció ya el pasado mes de abril, cuando Industria comunicó una subida del 7 por ciento en el precio de la luz. De este alza, un 3,4 por ciento se justificaba para cubrir los costes regulados previstos, el resto sin embargo se aumentó para poder cumplir con las sentencias del TS. Algunas compañías no han emitido facturas de la luz desde que se conocieron los autos del Supremo, a la espera de los precios corregidos por Industria. De tal forma que se ha llegado a acumular la facturación de cinco meses. En cambio otras deberán aumentar los precios en las siguientes facturas para compensar el alza que no se llegó a notar a finales de 2011 y principios de 2012 y que debía aplicarse para avanzar en la corrección del déficit de tarifa. Afectados por la refacturación Esta subida en las facturas afectará a todos los clientes con un contrato de electricidad en vigor en la actualidad que consumieron en algún momento del periodo comprendido entre octubre de 2011 y marzo de 2012 y que tenían derecho a la Tarifa de Último Recurso (TUR) o fueron suministrados por un Comercializador de Último Recurso (CUR). Sin embargo no afecta a los clientes del Bono Social en ese mismo espacio de tiempo. El comercializador, que fraccionar el pago en cuotas iguales, será el encargado de detallar en sus facturas el periodo al que corresponde la refacturación, el consumo de dicho periodo, y la cuantía correspondiente a la revisión. A pesar de que el IVA sube del 18 por ciento al 21 por ciento a partir de septiembre, a los conceptos que se tendrán que abonar por la refacturación se aplicará el IVA vigente entre octubre de 2011 y marzo de 2012, que era del 18 por ciento. En el caso de que haya cambiado de suministrador, el nuevo se encargará de la derrama. Su distribuidor, que no cambia, informará a su comercializador del importe a facturarle por este concepto. Para facilitar la identificación de estos ajustes en las facturas, que irán acompañadas de una carta explicativa, las eléctricas han incorporado un apartado bajo el nombre "Ajustes de precios" o "Ajuste de peajes de acceso".