Suaviza las condiciones impuestas y las pone en "simetría" con las de MediasetEl Gobierno que preside Mariano Rajoy ha desbloqueado la fusión entre Antena 3 y La Sexta al suavizar las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para dar luz verde a la operación. "Se modifican para ponerlas en simetría y plena coordinación con las que vienen operando en el sector", aseguró la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría durante la rueda de prensa que sigue al Consejo de Ministros celebrado ayer. En concreto, el Ejecutivo ha modificado las limitaciones en la comercialización de la publicidad equilibrándolas con las impuestas a Telecinco en 2010 cuando se fusionó con Cuatro, tal y como dejó entrever Santamaría. Con este cambio en las condiciones, el Gobierno contradice el criterio del organismo que preside Joaquín García Bernaldo de Quirós, que trató de poner trabas a la comercialización de la publicidad en el nuevo grupo. Según explicó Competencia en su pliego, las limitaciones impuestas buscan acotar el duopolio televisivo y evitar que Antena 3 y Mediaset "pacten los precios de los anuncios" y dejen fuera del mercado a otros medios que apenas se comen el 12 por ciento de la tarta publicitaria. "Interés general" Por su parte, Sáenz de Santamaría apeló al "interés general" para desautorizar a la CNC, que es el organismo encargado de dar vía libre a las concentraciones entre empresas que puedan afectar a la libre competencia. Así, la vicepresidenta aseguró que los motivos que han llevado al Ejecutivo a tomar esta decisión son "el mantenimiento del pluralismo informativo y, sobre todo, la rápida implantación del dividendo digital, en un contexto de consolidación del sector de operadores audiovisuales, restricción presupuestaria y de contracción del mercado de la publicidad". En cuanto al dividendo digital, que también se aprobó ayer en el Consejo de Ministros, Santamaría explicó que los expertos aconsejan que haya operadores de determinados tamaños para que el tránsito fuera "de manera ordenada, más eficaz y barata". Ni Antena 3 ni La Sexta han querido pronunciarse sobre las modificaciones. Los grupos están esperando a leer la letra pequeña para tomar una decisión. Aún así, fuentes del mercado aseguran que las nuevas condiciones reabren el proceso de fusión y que en otoño ya estará en marcha. "La operación se calculó en base a las condiciones que Competencia puso a Telecinco y en principio, ahora el Gobierno las ha equiparado, por lo que vuelve a ser rentable", aseguran desde el sector. Así, los analistas aseguran que con el escenario actual -contracción de la publicidad y diversificación de la audiencia- a Antena 3 no le va a venir bien la fusión en el corto plazo. "Tardará hasta 2015 en lograr beneficios", aseguran algunos informes. Pero aun así, en el mercado se valora como una operación fundamental para el futuro de la cadena. Las acciones se dispararon ayer un 9 por ciento tras conocerse la decisión. Vía libre a la pauta única En líneas generales, el Gobierno ha introducido tres cláusulas a las condiciones impuestas por Competencia para aprobar la fusión por absorción. En primer lugar, y la más importante de todas, ha dado vía libre al uso de la pauta única. El Ejecutivo ha modificado "las limitaciones al empaquetamiento y la prohibición de vinculación en la comercialización de espacios publicitarios", por lo que Antena 3 podrá vender su publicidad de forma conjunta como hace hasta ahora con un límite del 22 por ciento de la audiencia. El techo impuesto por la CNC era del 18 por ciento. A su vez, ha eliminado la obligación de comercializar la publicidad a través de dos sociedades diferentes aunque le obliga a tener dos ofertas y a no vender junta la publicidad de las dos cadenas principales.