Todo comenzó con el sueño del magnate McMicking de crear un lugar idílico. Hoy una de las urbanizaciones más elitistas de Europa celebra sus bodas de oro. Por C. B.Si algo sigue inalterable en Sotogrande desde hace 50 años es su espíritu de exclusividad con sus espectaculares villas, cinco campos de golf, la cancha de polo más importante del sur de Europa y un puerto deportivo de lujo. Y todo comenzó por casualidad. Sotogrande (Cádiz) se creó a raíz de una serie de circunstancias sucedidas al azar. En 1962 la compañía aérea Swissair decidió regalar a sus clientes más fieles billetes de avión. Entre aquellos afortunados directivos estaba Fredy Melian, empleada de la Corporación Ayala en Manila, Filipinas, que decidió aprovechar la ocasión para conocer España, el país de sus antepasados. Por casualidad, la noche antes de su partida, su jefe en la compañía, Joseph McMicking, le llamó para encomendarle una misión: buscar unos terrenos en algún punto del Mediterráneo para la construcción de una urbanización de élite. Se buscaba una finca grande con al menos un kilómetro de litoral, además de unas reservas de agua abundantes y una buena accesibilidad. La primera opción era la Isla Formentera, pero Melian decidió recorrer la costa mediterránea española en moto y reunir información de otras propuestas en la Península Ibérica para llevar a Filipinas. Después de estudiar todas las opciones, el coronel estadounidense Joseph McMicking lo tenía claro. Se enamoró del lugar, la amplitud de sus tierras, la buena comunicación con los principales aeropuertos y, por supuesto, del clima privilegiado del sur de España. Junto a sus sobrinos Jaime y Enrique Zobel compró la primera finca, llamada Paniagua, situada en el término municipal de San Roque, muy cerca del Peñón de Gibraltar. La ubicación disponía de agua suficiente con el cercano Río Guadiaro, además de un aeropuerto próximo en la colonia británica y la opción de adquisición de fincas adyacentes como las de Sotogrande, Conchudo o Valderrama. Grandes avenidas Y así en 1962 nació Sotogrande, que se ha convertido en uno de los residenciales más exclusivos de Europa, del sueño de un empresario americano afincado en Filipinas y con ascendencia española. La idea era "crear un lugar idílico para vivir", así que se construyó una urbanización con grandes avenidas y palmeras, siguiendo el modelo norteamericano, muy a lo Beverly Hills, cuando todavía no existía ni siquiera la carretera nacional 430. Para comprar una vivienda, no sólo necesitabas tener dinero, tenías que pasar una entrevista con los dueños, aquí no vivía quien quería, sino quien tenía el permiso de McMicking. De hecho cuentan que este empresario le denegó el permiso de residencia a Sean Connery, ya que, según el dueño de Sotogrande, entonces el actor no gozaba de buena reputación por su afición al juego. Y es que esta urbanización se creó para tener calidad de vida en un ambiente exclusivo y familiar. Era el capricho de un magnate, su niña mimada. Así que no se escatimó en nada para crearlo. Empieza por un club de golf y se trae para ello el mejor nombre en el mundo de la época: Robert Trent Jones para crear el Real Club de Golf de Sotogrande, después vendrían el campo de Golf las aves, hoy Valderrama (uno de los mejores de Europa que fue sede de la Ryder Cup en 1997) y tres campos de golf más, el club de tenis, la hípica, los clubes de playa el Cucurucho y el Octógono, la marina y el club de polo. Todo al detalle, por ejemplo La Marina de Sotogrande es el primer Puerto Deportivo de España, con 1.400 atraques. Conocida popularmente como la pequeña Venecia debido a los canales que la atraviesan, cuenta con un encanto especial, además de ofrecer la posibilidad de tener un embarcadero propio en la puerta de casa. Y no podemos olvidarnos del polo, en 1965 Enrique Zobel construía la cancha de la playa de lo que luego sería el club Santa María Polo, hoy el más importante del sur de Europa y el único de España en el que, internacionalmente hablando, es posible jugar durante todo el año. En este club se celebra cada año uno de los eventos deportivos más importantes del verano en el que se dan cita los mejores jugadores de polo del mundo. Sus trofeos tradicionales más importantes se disputan en el mes de agosto de cada año y destaca, entre ellos, la Copa de Oro Sotogrande, acontecimiento deportivo que se viene jugando desde el año 1971. Este evento congrega a cientos de invitados y seguidores del deporte ecuestre entre los que se encuentran Beatriz de Orleans, La Duquesa de Alba, Luis Alfonso de Borbón, Shakira, Nieves Alvarez, Mark Vanderloo, Inés Sastre, Sarah Ferguson, etc. Hoy este residencial de élite de aire entre andaluz e inglés, que pertenece a NH Hoteles, sigue gozando de ese aire exclusivo y discreto, aquí nadie se exhibe, nada es ostentoso, todo es privacidad y calidad de vida. Ahora ya no hace falta pasar una entrevista para instalarse en Sotogrande. Se puede comprar un apartamento de lujo desde 467.000 €euros o una villa desde 650.000 euros. La vida aquí sigue siendo tranquila, familiar y exclusiva, en definitiva la materialización de un sueño que por casualidad se hizo realidad y del que hoy disfrutan muchas familias rodeadas de naturaleza, deporte y ocio en un enclave que ha sido capaz de mantenerse como referente internacional del lujo. Hoteles Entre los hoteles resorts, de negocio y boutiques más prestigiosos que podemos encontrar en Sotogrande, destacan: El Hotel Almenara: un golf resort de ensueño del Grupo NH hoteles con campo de golf, spa, pro-shop y dos restaurantes en el corazón de la Urbanización Sotogrande Alto. Almenara cuenta con 148 amplias habitaciones, 12 de ellas convertibles en cómodas Junior Suites o Suites de dos dormitorios. Su localización en el corazón del campo de golf, así como su distribución, permiten que todas las estancias cuenten con vistas exclusivas desde sus terrazas privadas. Además, ha sido premiado como mejor hotel spa europeo 2004 y mejor resort en España 2005. Hotel NH Sotogrande: emblemático hotel construido a finales de los años 60 y reformado hace poco tiempo por el Grupo NH Hoteles. Se encuentra a la entrada de la Urbanización Sotogrande Alto, y dispone de restaurante, bar y 106 habitaciones. Hotel Club Marítimo de Sotogrande: situado en una de las zonas más exclusivas de España, el Club Marítimo Sotogrande ofrece una amplia oferta de ocio, centrada sobre todo en la práctica de deportes como golf, pádel, equitación, esquí acuático, windsurf y vela, así como el polo. Se encuentra ubicado junto al Puerto Deportivo, en las inmediaciones de los mejores campos de golf de la zona, cerca de Marbella y Gibraltar, y a tan sólo 45 minutos del aeropuerto internacional de Málaga. No hace falta ser un experto en actividades deportivas para alojarse en este hotel, simplemente tener ganas de aprender, porque el hotel dispone de diferentes packs que permiten iniciarse en los diferentes deportes. Por ejemplo, con estancias de cinco o más noches se puede elegir entre tener un primer contacto con el golf con un profesional durante tres días, o poder navegar por el Mediterráneo asistiendo a un curso de vela ligera durante cinco días. Si lo que se prefiere es introducirse en el juego del polo, con estancias mínimas de dos noches recibiremos un curso para aprender y entender este deporte con práctica sobre caballo de madera. Suites San Roque Club: es un complejo de 50 suites y 50 habitaciones dobles situado en la Urbanización San Roque Club. Uno de los entornos más bellos y exclusivos de la costa. Rodeado de los campos de Golf San Roque Old y New. Hotel Boutique Milla de Plata: pequeño y tranquilo hotel con 10 habitaciones. Situado a las afueras de Torreguadiaro y muy cerca de Cala Sardina con impresionantes vistas del Peñón de Gibraltar.