No hay riesgo de monopolio por publicidad, aseguranNo todo son malas noticias para Mark Zuckerberg. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC por sus siglas en inglés) determinó ayer que la compra de Instagram por parte de Facebook no supone un riesgo monopolístico en el mercado de publicidad online puesto que la compañía de fotografía móvil no genera beneficio alguno. Un hecho que da vía libre a la operación pero que pone en entredicho el juicio de Zuckerberg a la hora de desembolsar un millón de dólares por una empresa de 13 trabajadores, justo antes de su estreno bursátil en el Nasdaq el pasado 18 de mayo. Es cierto que, desde entonces, la compra ha perdido valor ya que las acciones de la red social, que comenzaron a cotizar a un precio de 38 dólares por título, han perdido la mitad de su valor desde la salida a bolsa de Facebook. Según las primeras estimaciones, la operación estaría valorada a día de hoy en unos 738 millones de dólares. Las conclusiones ofrecidas por al FTC también desestimaron la posibilidad de que Facebook pueda utilizar su posición dominante como una de las mayores redes sociales del mundo para aniquilar con Instagram otras aplicaciones móviles similares como Hipstamatic. De hecho, cabe recordar que uno de los retos que Facebook menciona en los riesgos que enfrenta la compañía está en la migración de usuarios a plataformas móviles como los smartphones, un campo donde la empresa de Zuckerberg todavía no ha conseguido monetizar su contenido publicitario. Desde que saliera a bolsa, Facebook se encuentra en el punto de mira de sus inversores, ya que sus acciones han perdido más del 48 por ciento de su valor, y accionistas clave, como Peter Thiel, han vendido buena parte de sus títulos en la compañía.