La agencia de calificación internacional Standard & Poor's alertó ayer sobre la posibilidad de los titulares de bonos senior también sufran por la recapitalización de las entidades. Días atrás, la alarma la lanzó Fitch, llegando a avisar de potenciales quitas en esos títulos de deuda. Europa quiere que los accionistas e inversores de los bancos que reciban ayudas sean corresponsables en su saneamiento para minimizar al máximo la factura que asumirán los contribuyentes. A priori, parecía que esa corresponsabilidad se limitaría a los tenedores de acciones, convertibles y bonos subordinados, sin perjudicar los senior. S&P cuestiona que estén del todo a salvo. En un informe infirió ayer que el hecho de que se propongan utilizar los fondos del Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) para recapitalizar directamente a los bancos en apuros podría hacer que los bancos no sólo incurran en "impagos" frente a los tenedores de deuda subordinada, sino que incluso podrían hacerlo ante los poseedores de deuda senior. El recurso al Mede exime a los Estados de la devolución de los fondos si las entidades incumplen, de forma que podría resultar más beneficiosa para los 'ratings' soberanos que para los de las propias entidades, explicó S&P según Ep. "La mutualización de los costes de recapitalización a través del Mede podría ayudar a estabilizar los ratings de los gobiernos que reciban apoyo porque evitarían incrementar su deuda", indicó Stefan Best, analista de S&P. Advierte por otra parte de que no está claro si el Mede prestaría a los acreedores senior de las entidades rescatadas un respaldo semejante al prestado en el pasado por los gobiernos europeos cuando usaban sus propios fondos.