La primera sube un 6,7%, y la segunda, un 13,5% en la sesiónBankia y Banco de Valencia mantuvieron ayer el rebote alcista en bolsa ante la más que probable inminente inyección de recursos públicos y a pesar de las advertencias del Gobierno sobre las pérdidas que asumirán los accionistas. Ambas entidades nacionalizadas lideraron las subidas del mercado. Banco de Valencia se apreció un 13,5 por ciento, hasta los 0,21 euros, mientras que Bankia se revalorizó un 6,7 por ciento, hasta los 1,2 euros por título. Al término de la jornada anterior, Banco de Valencia lideró las subidas de la bolsa, con un alza del 23 por ciento y Bankia ocupó el primer puesto de las empresas del Ibex 35, con un avance del 11 por ciento. El pasado jueves, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) recordó en un comunicado que los accionistas de entidades participadas por el organismo "deberán participar" en la cobertura del coste de su "saneamiento", es decir, asumir pérdidas. La nota tenía el objetivo de pinchar la burbuja que se había creado en ambas entidades, que había triplicado en varias semanas su valor bursátil. Prohibición de cortos Algunos analistas consultados por Efe han explicado que la prohibición de operar con posiciones cortas vigente desde el pasado 23 de julio ha impulsado también el valor de los títulos de Bankia, puesto que ha llevado a los inversores que operaban de esta forma, la mayoría fondos de inversión, a volver a comprar títulos de la entidad, presumiblemente a inversores minoritarios. Las ventas en corto consisten en tomar prestadas acciones para venderlas en el mercado con la esperanza de que su precio caerá, momento en que los títulos se recompran más baratos y se devuelven a su propietario.