Supondrá el despido para 294 personas y recortes laborales para otras 848Acciona Infraestructuras ha presentado un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a 1.142 trabajadores de la compañía, número que representa alrededor del 30 por ciento de la plantilla. Del grueso de trabajadores afectados, los despidos se limitarán a 294 empleados y los 848 trabajadores restantes incluidos en el ERE se tendrán que enfrentar a suspensiones temporales, reducciones de jornada u otras medidas de flexibilidad laboral, como adelantó elEconomista el 25 de julio. El detalle de los datos los proporcionaron ayer las federaciones sindicales MCA-UGT, Fecoma-CCOO y USO, aunque fuentes de Acciona aseguraron a la agencia Efe que los datos no están aún cerrados, al encontrarse la negociación abierta hasta el próximo 20 de agosto. Las mismas fuentes de la compañía precisaron que los despidos no afectarán a más del 8 por ciento de la plantilla actual, que se sitúa en torno a 3.750 trabajadores, ni incluirá a los empleados mayores de 50 años. Prima la reducción de jornada La compañía presidida por José Manuel Entrecanales apunta a la "drástica" caída de la actividad en obra civil durante la prolongada crisis como el motivo que le ha decidido a emprender el expediente de regulación de empleo, ya que es el negocio principal de la división de infraestructuras de la empresas. Acciona Infraestructuras obtuvo en el primer semestre del año una cifra de negocio de 1.577 millones de euros, en línea con la registrada en el primer semestre de 2011, ya que apenas mejoró un 0,2 por ciento la cifra del primer semestre del pasado año. Y repuntó ligeramente gracias a que el aumento de la facturación y la contratación en los mercados internacionales compensó la caída del mercado español. Cae el negocio en España Esta contracción de la actividad en España, junto con la desinversión en las concesiones chilenas, explica fundamentalmente el recorte del 22 por ciento en el ebitda -beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones- de Acciona Infraestructuras hasta junio, informó Europa Press. Al cierre de junio, la cartera de obra de infraestructuras de la compañía ascendía a 6.850 millones de euros, un 9 por ciento inferior al mismo periodo del año anterior, aunque un 5 por ciento superior a diciembre de 2011. Los sindicatos criticaron, en cambio, que haya presentado el expediente de reducción de empleo a pesar de que la firma de infraestructuras no registra pérdidas, sino que publicó unas ganancias de 80 millones de euros en el primer semestre del año (cayó un 68 por ciento en términos interanuales por la ausencia de extraordinarios). Negociar el acuerdo Las federaciones sindicales de MCA-UGT, Fecoma-CCOO y USO lamentaron "la negativa de la empresa a reducir el número de afectados y a mejorar la propuesta de indemnización económica". Criticaron también la "intransigencia" de Acciona Infraestructuras, con el mantenimiento de planteamientos inmovilistas, pero confian que la compañía se replantee su posición, retomen las negociaciones y puedan lograr "condiciones más justas" para los trabajadores que se vean afectados.