La aseguradora holandesa resuelve la alianza con plusvalías de 35 millonesAegon y Caixabank deshacen alianza. El grupo asegurador holandés ha vendido al banco presidido por Isidro Fainé su participación en la filial de seguros de Vida de Banca Cívica por 190 millones de euros -35 millones serán plusvalías netas para Aegon-. El cierre de la transacción está previsto para la vuelta del verano, una vez reciba las autorizaciones pertinentes, desveló el grupo asegurador holandés en la presentación de sus resultados. La alianza se remonta seis años atrás. Las cajas buscaban con denuedo a quién vender la mitad del negocio asegurador para hacer plusvalías e incorporar un especialista en pólizas y siniestros, y las aseguradoras pagaban altísimas facturas para acceder en exclusividad a las redes bancarias y poder colocar los productos desde las sucursales. Alianza desde 2006 En 2006 Aegon adquiere la mitad de la filial de Vida de Caja Navarra y en 2011 replica el acuerdo con Caja Burgos, ambas integradas en Banca Cívica. Pero llega 2012 y es Caixabank la que absorbe Cívica dejando en suspenso la continuidad de la joint venture, ya que el grupo catalán tiene su propia aseguradora: SegurCaixa, que opera directamente y en solitario en Vida, y tiene un acuerdo en exclusividad con Mutual Madrileña para No Vida. La ruptura de la alianza no supone que Mutua vaya a relevar a Aegon, al ser su acuerdo para seguros de No Vida, pero sí podría facilitar la comercialización de las pólizas de la madrileña a través de las sucursales originales de Banca Cívica. Aegon, que mantiene acuerdos similares con Unnim, Caja Badajoz (Caja3) y Cantabria (Liberbank), resuelve de forma amistosa una alianza cuando la conflictividad amenaza con imponerse en la resolución de otros acuerdos. Y es que la fusión de las cajas, y ahora también de bancos, está provocando que varias aseguradoras se encuentren bajo un mismo grupo bancario cuando tenían acuerdos de exclusividad con sus socias que no quieren compartir con otros. El mismo Aegon reclama a la CAM 600 millones ante la Corte Arbitral de París, al considerar que su intervención por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) dañó el acuerdo. Ocurre que el Sabadell, que se ha adjudicado la CAM, trabaja a su vez con Zúrich. Y no es la única. La británica Aviva reclama a Bancaja 944 millones en la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid al considerar que ha roto la alianza de bancaseguros. Aviva era el socio en Aseval y sus intereses colisionan cuando Bancaja se integra en BFA/Bankia y se topa con que, por ejemplo, Caja Madrid tiene a Mapfre, y el resto de cajas suman entre sus socias a Caser, Groupama o Helvetia. Aegon, Aviva, Mapfre, Caser, Groupama, CNP, etc. Los intereses de muchas aseguradoras se han cruzado con las fusiones y el mapa es susceptible de complicarse más con futuras integraciones. Una ley ha dado a la banca dos años, hasta 2014, para que elija aseguradora. La ley de Mediación de 2006 exige tener un solo proveedor, aunque empieza a ganar adeptos el permitir uno por ramo (podrían convivir uno de autos, con otro de vida..). Sin embargo, aseguradoras como Aviva están dispuestas a defender los acuerdos en los que pagaron sobreprimas por tener en exclusividad.