El director de Cambridge Esol señala que a los estudiantes les falta perserveranciaLos españoles no son constantes a la hora de aprender idiomas, señala Desmond Nicholson, el director de Cambridge Esol para España y Portugal. Una de las claves que apunta este experto es apostar, siempre que se pueda, por profesores nativos en los colegios. ¿Por qué a los españoles se les dan tan mal los idiomas? Hay algo de tópico en esa afirmación. Creo que los españoles tienen las mismas dificultades que cualquier otra nacionalidad. Pero hay factores que influyen de forma negativa en el aprendizaje de un idioma, como la falta de perseverancia o el nivel de competencia de los profesores. Una historia larga de fracaso crea su propio mito. ¿Cómo implantaría el bilingüismo en los colegios? Es preciso el compromiso de los directores de los centros y una excelente preparación de los profesores. Es positivo, aunque no imprescindible, incorporar profesores nativos para clases de conversación. ¿Por qué cree que el sector está creciendo tanto? Es una combinación de los efectos de la crisis, con todo el mundo preocupado por su nivel de competencia en inglés y, por supuesto, por el de sus hijos. El problema del inglés es un asunto pendiente desde hace tiempo en la educación y los estudios. Pisa han evidenciado esta situación en más de una ocasión. No es suficiente con hablar bien un idioma, también hay que acreditarlo de cara al mercado laboral. ¿Qué opina de ello? Es precisamente en el mercado laboral donde cada vez más se exige un nivel de inglés real y demostrable. Ya no vale declarar que uno habla bien. La presentación de un certificado otorgado por una organización de prestigio reconocido en todo el mundo es, en muchos casos, el factor determinarte para ser elegido. Las nuevas tecnologías permiten conocer el nivel de inglés de un estudiante, ¿qué ha significado esto para las escuelas de idiomas y centros de exámenes? Las nuevas tecnologías, bien aplicadas, pueden ayudar a determinar el nivel de un estudiante y a confeccionar un plan de estudios. No obstante, es importante discriminar entre una prueba de nivel y la certificación. Mientras la primera es una breve aproximación, la certificación es el resultado de un exhaustivo proceso de asesoramiento. ¿Qué debe hacer alguien que desee presentarse a un examen de Cambridge? Primero, acudir a un profesional de la enseñanza de lenguas para ser evaluado de acuerdo con su nivel. Segundo, decidir el nivel al que se quiere presentar. Todos nuestros exámenes están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas en seis niveles, desde el más básico A1, hasta el más avanzado C2. Una vez decidido, es fundamental que se prepare bien antes de presentarse para uno de nuestros exámenes, que le medirán su nivel en las cuatro destrezas: expresión oral y escrita y comprensión oral y escrita.