El objetivo es dar a conocer a los emprendedores las ventajas de esta fórmulaA la hora de iniciar un negocio, que el emprendedor cuente con el apoyo de un experto o tutor que le oriente en su actividad y decisiones empresariales resulta de gran ayuda. A esta práctica se le conoce como mentoring. Sin embargo, para algunos todavía es desconocida. Por ello, la Cámara de Comercio de Madrid, la Fundación Madrid+d, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid (AJE Madrid) y Avanda Consultores, han lanzado Mentoring para emprendedores. Guía práctica, una obra con la que quieren dar a conocer las ventajas que ofrece esta fórmula para el desarrollo profesional. Herramienta informativa Se trata de una guía en la que se recogen los beneficios que ofrece la tutorización empresarial como herramienta de desarrollo para emprendedores, así como la labor que realiza la Red de Mentores de Madrid, iniciativa puesta en marcha por la cámara madrileña, la Fundación Madrid+d, AJE Madrid, con el apoyo de la Dirección General de Política de la Pyme del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La publicación, escrita por Julio Rodríguez, experto en coaching y mentoring recoge el concepto básico de esta práctica, el perfil que debe tener cada uno de los participantes, los pasos que deben seguirse durante la relación entre emprendedores y empresarios, así como su ciclo de vida y la documentación de apoyo para desarrollar relaciones de mentoring. Además, también se incorporan testimonios reales.