Loterías inyectará los 6.000 millones anunciados y la participación del Tesoro quedará reducida a 4.000 millonesEl Gobierno anunció ayer que el mecanismo para facilitar la financiación de las comunidades autónomas, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado día 13 de julio, contará con una dotación de 8.000 millones de euros procedentes de entidades bancarias nacionales, lo que reducirá la aportación del Tesoro Público a 4.000 millones de euros. "Hay un acuerdo con las entidades bancarias que estarían dispuestas a hacer una financiacion adicional hasta esta cantidad (8.000 millones de euros)", dijo el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, que añadió que "la tesorería de la caja del Tesoro" aportaría de esta manera 4.000 millones de euros. En un principio se había dicho que el Tesoro Público financiaría 12.000 de los hasta 18.000 millones de euros de la dotación del fondo. Los 6.000 millones de euros restantes, como estaba previsto, se cubrirían con fondos del rentable ente público de Loterías y Apuestas del Estado. La participación bancaria reducirá así la presión sobre el Tesoro español, que enfrenta la segunda mitad del año en una situación difícil por las tensiones en los mercados. De hecho, en el mes de octubre están previstos vencimientos por más de 27.000 millones. "La financiación de estos 18.000 millones no alterará el calendario de emisiones del Tesoro (...). El Tesoro tiene una situación cómoda de caja para hacer frente a eventuales necesidades si finalmente se dispusiese de todas ellas", dijo Jiménez Latorre. El fondo de financiación autonómica está pensado para ayudar a aquellas comunidades autónomas que tienen problemas de liquidez para que puedan abordar los vencimientos de deuda que tienen hasta finales de año. En principio, sólo tres autonomías han anunciado su intención de recurrir al mismo (Cataluña, Valencia y Murcia), aunque se da por sentado que al final serán muchas más. Entre las tres que ya han confirmado su recurso al fondo sumarán, previsiblemente, cerca de 8.000 millones de euros, por lo que no es descartable que si terminan acudiendo más comunidades haya incluso que ampliar su cuantía.