Aunque el nuevo avión de la filial comercial Airbus acumula ya un año de demora el beneficio del gigante se quintuplicaEADS ha aprovechado uno de los mejores resultados semestrales de toda su historia para camuflar otro nuevo retraso de seis meses del A350. El consejero delegado del grupo, Tom Enders, aprovechó ayer la euforia de haber registrado un histórico crecimiento del beneficio hasta junio -casi cinco veces superior- (594 millones de euros), para anunciar que el avión comercial que fabrica su filial Airbus cambia la fecha de lanzamiento de la primera mitad de 2014 a la segunda mitad. Como el compromiso inicial se fijó para mediados de 2013, el nuevo aparato europeo que tendrá que competir en el mercado con el 787 de Boeing ya lleva acumulado un retraso de un año, mientras que su rival ya ha realizado las primeras entregas a sus clientes de lanzamiento japoneses: Japan Airlines (JAL) y Air Nippon Airways (ANA). EADS calcula que el nuevo retraso del A350 ha supuesto un sobrecoste de 124 millones de euros en los resultados del primer semestre. Esta cifra es independiente al coste extra de 181 millones de euros por las grietas encontradas en las alas del A380. Crece el número de entregas Pese al contratiempo del A350, el resto de programas comerciales de Airbus ha cogido ritmo de crucero en sus entregas. De hecho, las previsiones de EADS para final de año son incrementar el número de aviones fabricados de 570 a 580 (lo que supondría un récord para la empresa), incluyendo una treintena de superjumbos A380, el avión comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros. Tras la presentación de resultados y el encuentro con los analistas, el consejero delegado de EADS, Tom Enders, y el número uno de Airbus, Fabrice Brégier, ofrecieron una conference call con periodistas. El Talarion "está muerto" Enders volvió a ser tajante con el programa Talarion, de aviones no tripulados. "El Talarion esta muerto", recordó. El ejecutivo explicó que en estos momentos se miran alternativas que interesen a los principales países europeos. España era uno de los países más beneficiados de este programa, ya que iba a albergar el centro de excelencia. Ante la pregunta de si España participará en el futuro proyecto Enders contestó: "Si tiene dinero, sí".