El diferencial del bono italiano marca otro máximo en los 500 puntos básicosNuevo récord histórico para la prima de riesgo española... y en este caso hablar de récords no tiene precisamente una connotación positiva, sino que lo que alcanza máximos nunca vistos antes durante la historia del euro es el sobrecoste que exige el mercado a España para financiarse respecto a lo que le pide a Alemania, el país de referencia para el mercado de deuda en Europa. Esta diferencia alcanzó ayer nada más y nada menos que los 610 puntos básicos, 31 puntos más que el día anterior. El día en el que los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro dieron la aprobación para el rescate de la banca española lo que descontó más que nunca el mercado fue la idea de otro rescate, el del Reino de España. Tras el Consejo de Ministros se confirmaron las previsiones de crecimiento de los organimos internacionales: el PIB español se contraerá un 1,5 por ciento este año y entre un 0,5-0,6 por ciento en 2013, según informó el Gobierno. Tampoco sentaron bien las declaraciones de ayer de Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. "Señalaba que debido al encarecimiento de los tipos de interés, el Estado español tendrá que pagar 9.100 millones de euros€extra en intereses en los presupuestos del 2013", expone Julián Lirola, analista de Self Bank. "Por si fuera poco, la Comunidad de Valencia ha apelado al mecanismo de liquidez, lo que provocó que saltaron las alarmas", añade el experto. Esta primera solicitud de ayuda de una comunidad autónoma para financiar su deuda fue uno de los detonantes para que los inversores vendieran bonos españoles con el miedo puesto en un rescate. "El Estado no está para avalar, por lo que el mercado descuenta un rescate global de España", sentencia Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp. Rentabilidades nunca vistas Los ajustes aprobados por el Gobierno de Mariano Rajoy no han calmado la desconfianza de los mercados. De hecho, la rentabilidad que exigen los inversores a la deuda soberana española a diez años alcanzó ayer un nuevo máximo histórico, al escalar hasta el 7,27 por ciento, desde el 7,01 por ciento al que cerró el jueves. Esta subida fue una de las razones que explicó el alza de la prima de riesgo española. Pero la diferencia con el interés del bono alemán con este mismo vencimiento también se vio incrementada ante la caída del rendimiento de la deuda germana, con motivo de las compras de los inversores en busca de refugio. El rendimiento del bund marcó un nuevo mínimo histórico, en el 1,167 por ciento, tras caer desde el 1,217 por ciento de la jornada anterior. "La realidad es que un gran número de inversores piensa que las posibilidades de ruptura del euro van en aumento. De esta manera, la apuesta se encamina hacia una mayor apreciación de la deuda más segura de Europa", explica Daniel Pingarrón, estratega de mercado de IG Markets. Italia, como España, no se encuentra en este grupo de países y las ventas de deuda también se centraron en el país. La prima de riesgo italiana despidió la semana en los 500 puntos básicos, con un ascenso de 22 puntos. En su caso no fue el nivel más alto visto, pero si el más elevado desde enero.