Hasta 60.000 clientes de la región tienen sus ahorros ahí atrapadosLa comercialización de participaciones preferentes por parte de la banca amenaza con llegar a los tribunales en Andalucía como ha ocurrido en Galicia. El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Jesus García Calderón, ha ordenado la apertura de una investigación sobre las prácticas llevadas a cabo por las distintas entidades financieras en relación a dichos productos. Lo anunció ayer el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, que cifró en unas 60.000 las personas con ahorros atrapados en las participaciones preferentes vendidas en la región. La Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha recibido unas 500 quejas relacionadas con este contencioso, de las que 300 se han presentado de forma individual, informó Chamizo, según Efe. En su inmensa mayoría corresponden a personas mayores, aunque también figuran jóvenes que habían invertido entre 10.000 y 15.000 euros. El Defensor del Pueblo denunció que entre las quejas figura la del hijo de un afectado que "firmó con el dedo" tras acudir a su oficina bancaria en la que fue atendido por un empleado "de su confianza", que le aseguró que con las preferentes "no había riesgo ninguno". En Galicia, donde se cifran en 43.000 los afectados, el fiscal jefe interpuso una demanda colectiva por la abusiva colocación del producto y hay hasta una sentencia favorable a un ahorrador. Un juzgado obliga a Novagalicia a devolverle 7.560 euros a un cliente al que se las vendió como si fuese un depósito y el banco, que ha pedido perdón por la mala comercialización, renuncia a recurrirla. La caída a plomo del valor de las preferentes, colocadas entre cientos de miles de clientes amenaza con colapsar los juzgados. El PSOE presentará hoy una enmienda a la reforma financiera sobre las preferentes. Su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, abogó hace poco por convertirlas en depósitos a tres años para salvaguardar los ahorros.