Ya teníamos el Eco10 para señalar a los inversores cuáles eran los valores del mercado español por los que más apostaban los expertos. Sin embargo, no nos conformábamos con eso: también aspirábamos a dar ideas de inversión de calidad en los mercados extranjeros. Pero, ¿cómo moverse por el complejo y extenso mundo de la renta variable internacional? Así, elEconomista y la consultora norteamericana experta en consensos de mercado FactSet se aliaron en enero de 2007 para crear los Selectores de Valor. Esta herramienta utiliza diez criterios para puntuar las compañías de un sector o de un mercado, que van desde su PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) frente al del sector, su potencial alcista o su rentabilidad por dividendo. Así, se escogen diez valores a los que se puntúa de 1 a 10 -1 es la mejor nota posible, 10 es la peor-. Actualmente ya existen 17 Selectores deValor, formados por las compañías más atractivas de Estados Unidos (la primera que se publicó el 13 de enero de 2007), Reino Unido, Alemania, Japón, Francia y Portugal; y también de los sectores de ventas minoristas, farmacéuticas (que hace poco más de un mes fue revisado), tabaqueras, banca, medios de comunicación, tecnológicas, servicios públicos, petróleo, alimentación, telecos y automoción. Esta herramienta ha demostrado a lo largo de los meses ser muy efectiva a la hora de seleccionar valores. De hecho, 11 de las 17 estrategias logran batir a su índice de referencia desde su puesta en marcha. El Selector que mejor se está comportando es el de tabaqueras, que además es una excepción, ya que por el pequeño tamaño del sector está compuesto sólo por tres valores: BAT, Altria y KT&G. Aún y así ha ganado un 20,4 por ciento desde que se publicó el 31 de marzo de 2007, frente al 2,6 que ha subido el el índice Dow Jones Stoxx Tobacco. También han dado muchas alegrías a los inversores las estrategias del sector petróleo y de Portugal. La primera se anota un 20 por ciento desde su arranque, el 26 de mayo, mientras que la segunda avanza un 8,7 por ciento desde febrero de 2007.