El Gobierno quiere aumentar el peso de la diplomacia española en Brasil, Colombia y PerúReforzará China e India y cerrará consulados en Europa y algunas embajadas en ÁfricaEl Ministerio de Asuntos Exteriores prepara una Ley de Reforma del servicio exterior. Según fuentes consultadas por este diario, la intención del departamento de José Manuel García Margallo es reforzar algunas áreas en las que la presencia española es creciente y reducirla en aquellos lugares donde la colonia española es menor o los intereses comerciales son bajos. La red española en el exterior se compone en estos momentos de 118 embajadas multilaterales y 11 bilaterales, 183 consulados, oficinas técnicas de cooperación, oficinas del Instituto Cervantes y delegaciones culturales. En los planes que está preparando el Ministerio, y que se espera que puedan ponerse en funcionamiento el próximo septiembre, se incluye reforzar las Embajadas de Latinoamérica, principalmente, en países como Brasil, Colombia y Chile, para reforzar la relación con la zona y evitar en lo posible que se repitan los problemas vividos por Repsol con YPF en Argentina, o de Red Eléctrica en Bolivia. Presencia en Asia El Gobierno quiere también incrementar la presencia de diplomáticos españoles en China e India, dos países en los que las empresas, al igual que el número de españoles, están creciendo con fuerza y para el que la representación es menor a lo necesario, al tiempo que se plantea cerrar la embajada de Nueva Zelanda. Exteriores planea dejar tambien varias embajadas en África y racionalizar la presencia en algunos países europeos, en los que se puede aprovechar las delegaciones de la Unión Europea. La intención de Exteriores es incorporar diplomáticos y técnicos comerciales a las delegaciones de la Unión Europea, lo que permitiría redesplegar esos recursos en los países emergentes. De este modo, se lograría un ahorro que Margallo negocia con Hacienda que pueda quedarse en su departamento, ya que ha sido el área que más recortes ha sufrido, principalmente, en cooperación. Por el momento, no están decididas cuáles serán las representaciones a cerrar, pese a que los secretarios de Estado ya han realizado sus propuestas, pero se han barajado varios nombres para el cierre como Zimbabwe, Tanzania o Cabo Verde, entre otras. En materia de redespliegue, la embajada en Zimbabwe, que cuesta entre un millón y un millón y medio de euros, podría cerrarse para abrir antenas en el propio Zimbabwe, en Uganda, en Gambia, en Zambia, en Burkina Faso y en Benín. Acuerdos cons las autonomías Exteriores trabaja tambien en el redimensionamiento de las embajadas autonómicas. El ofrecimiento que ha realizado a las comunidades autónomas para que puedan acoger en las embajadas de España a sus funcionarios, con la intención de atender mejor sus intereses, aprovechando sinergias, ahorrando medios y evitando duplicidades. Por el momento, La Rioja ha firmado con Exteriores el Protocolo General de Colaboración para incorporar a sus funcionarios en las instalaciones de Exteriores. Ya se ha firmado tambien un Convenio específico para incorporar a una funcionaria riojana en Bruselas o Cataluña, que quiere poner a una funcionaria en la embajada ante la Unesco. La Comunidad Valenciana ha firmado el Protocolo y está reduciendo ya su presencia exterior de forma considerable. Castilla y León tambien ha firmado y con Galicia se prevé firmar el Protocolo este mismo mes, al tiempo que se ha comenzado a negociar ya con Extremadura, según indicaron a este diario fuentes conocedoras del proceso. Oficinas comerciales En aquellos lugares en que, además de la embajada o el consulado, exista una oficina comercial, se reforzará el papel del embajador como apoyo a su labor, aportando valor añadido, pero allá donde no haya una oficina comercial se acentuará su misión específicamente económica. Se reforzará la formación de los diplomáticos para que puedan prestar con mayor eficacia aún apoyo a las empresas, ayudándolas a establecer contactos con el tejido empresarial local y asesorándolas sobre condiciones políticas, económicas y administrativas. En la actualidad hay 47 capitales en las que hay embajada y 54 ciudades en las que existe consulado, pero no con oficina comercial. Dotar a estas embajadas y consulados de un mandato específicamente económico ampliará la red comercial en más de cien oficinas de apoyo a los empresarios. Por este motivo, durante el pasado mes de junio se han impartido ya cursos a los embajadores y cónsules sobre comercio para fomentar la internacionalización empresarial.