La parada afectará a los centros de Madrid, San Roque y Tenerifemadrid. Los conflictos no terminan de solucionarse dentro de la plantilla de Cepsa. Los sindicatos Comisiones Obreras, UGT y A Igual Trabajo Igual Salario han convocado una nueva huelga, que comenzó a las doce horas del día de ayer, después de que las dos partes no consiguieran llegar a un acuerdo sobre la negociación de su convenio colectivo. Esta nueva oleada de paros se prolongará durante los próximos diez días, hasta el próximo 29 de febrero, y afectará a los centros que la compañía presidida por Carlos Pérez de Bricio tiene en Madrid y a las refinerías de San Roque, en Gibraltar, y en Tenerife. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba ayer los servicios mínimos que tendrá que cubrir la plantilla, que deberá asegurar los envíos necesarios que eviten el desabastecimiento de carburantes y combustibles y garantizar la seguridad de todos los agentes afectados. Hay que recordar que el Ministerio de Industria debe velar por que los servicios garanticen el servicio a los consumidores, ya que la actividad de productos petrolíferos está considerada de interés económico general. Los sindicatos vienen negociando desde hace tiempo con la empresa una mejora en las condiciones de trabajo, como es el caso, por ejemplo, del incremento de los salrios, de los pagos adicionales por día festivo trabajado y del solapamiento en los turnos.