Analiza incorporar a su accionariado a concesionarias europeas y americanasmadrid. Pudo decirlo más alto, pero no más claro. Salvador Alemany, consejero delegado de Abertis, fue tajante ayer, cuando afirmó haber roto definitivamente su alianza con Atlantia, la mayor concesionaria de Italia. "Todos los socios hemos iniciado un proceso de escisión que se va a desarrollar en un marco de cuatro meses", dijo en referencia a Schema28, sociedad que controla el 52 por ciento del grupo transalpino. Durante años, esta sociedad fue el cordón umbilical que unió los destinos de Abertis y Atlantia, hasta el punto de que llegaron a alumbrar una fusión en 2006. Pero la oposición del Gobierno italiano echó por tierra el matrimonio y ha forzado el divorcio de todos los socios de Schema28: Fondazione Crt (dueña del 13,3 por ciento ), Generali (6,7 por ciento), Unicredito (6,7 por ciento), Abertis (13,3 por ciento) y Sintonía, sociedad controlada por la familia Benetton (60 por ciento). Una ruptura que, al menos para Abertis, no parece traumática. De hecho, la compañía controlada por La Caixa y ACS ya está analizando nuevos matrimonios con otras concesionarias, que entrarían en su capital por medio de un intercambio de acciones. "Hay muchas empresas en Europa y América, la mayoría propiedad de constructoras, interesadas en salir a bolsa y para las cuales nosotros podríamos ser una plataforma", asegura Alemany. El objetivo del grupo catalán es incorporar alguna de estas concesionarias a su accionariado, para lo cual llevaría a cabo ampliaciones de capital. A cambio, el nuevo socio inyectaría a Abertis todos sus activos, ayudándola así a crecer sin necesidad de endeudarse. Además, a partir de junio, el grupo catalán será libre para vender el 6 por ciento de Atlantia. Desinversión que realizará cuando el precio de la italiana en bolsa sea atractivo. Al cierre de ayer, este paquete alcanza un valor de 742 millones. Esta cantidad le ayudará a financiar nuevas operaciones, porque Abertis está decidida a mantener su ritmo de crecimiento, que en 2007 le llevó a incrementar un 9 por ciento los ingresos, hasta 3.620 milones; un 8 por ciento el beneficio bruto operativo, hasta 2.269 millones; y un 29 por ciento el beneficio, hasta 682 millones. "Cada año queremos cerrar una o dos operaciones significativas", advierte Alemany. Objetivo del que quedan fuera Brisa e Hispasat. Al menos, en el corto plazo. En la primera, Abertis controla el 15 por ciento del capital y, por el momento, no tiene intención de incrementar su participación, aunque sí está interesada en abordar proyectos comunes. Respecto a la segunda, está pendiente de recibir el visto bueno de Competencia a su compra del 24 por ciento para incorporarse al consejo del operador de satélites y participar en su gestión, pero sin aspiraciones de adquirir más títulos. "A nosotros nos va bien que Telefónica se mantenga dentro del accionariado pero, si alguna vez decide vender y lo autoriza el Consejo de Ministros, lo compraremos", afirmó el consejero delegado del grupo catalán.