Dividirá Renfe en cuatro: Mercancías, Talleres, Viajeros y Alquiler de MaterialEl Gobierno ha puesto por fin fecha a la liberalización del transporte ferroviario de pasajeros. A partir del próximo mes de julio de 2013 (el día exacto no se ha concretado, aunque se habla del 1 ó del 31 de ese mes), los operadores privados podrán explotar líneas ferroviarias en España y, sin ninguna duda, el AVE se presenta como el negocio más atractivo para dar entrada a inversores. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, daba ayer unas pinceladas sobre la decisión, que horas antes era explicada por representantes del Ministerio de Fomento a los sindicatos mayoritarios de Renfe Operadora. Según explican a elEconomista fuentes asistentes a la reunión, también se ha puesto sobre la mesa dividir Renfe en cuatro sociedades anónimas: Mercancías, Talleres, Viajeros y Alquiler de Material Rodante. De esta manera, Renfe Operadora da entidad propia al negocio de alquiler de trenes de cara, precisamente, a la liberalización del tráfico ferroviario de pasajeros. La flota de alta velocidad en España se encuentra sobredimensionada y los expertos calculan que un tercio de los trenes AVE sobraría con la operativa actual. La intención de Renfe Operadora, a través de esta nueva sociedad, sería alquilar el material rodante a los nuevos operadores privados que quieran entrar en el negocio ferroviario. El último en mostrar su interés es Virgin Express. Así lo confirmó el dueño del gigante empresarial, Richard Branson, en una reciente entrevista con este periódico. Además de los sindicatos, en la reunión de ayer estuvieron presentes el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar, y la secretaria general de Transportes, Carmen Librero. En la referencia del consejo de ministros de ayer viernes se incluye un listado sobre el plan de reformas que se realizará en el segundo semestre de 2012 y en él también se incluye un Proyecto de Ley de liberalización del ámbito del transporte ferroviario. Se espera que en esta nueva reglamentación también se articule la participación de Adif, el gestor de las infraestructuras, en todo este proceso. La imparcialidad y el buen hacer de la empresa presidida por Enrique Verdeguer será vital a la hora de dar entrada a los operadores privados, ya que deberá ofrecer atractivos surcos horarios a los nuevos participantes en el negocio que sean tan competitivos como las rutas y frecuencias que ahora posee Renfe Operadora. Los expertos consideran que las dos rutas más llamativas para el inversor privado serán los AVE de Madrid a Barcelona y de la capital de España a Valencia.