Cuatro compañías de genéricos son acusadas de 'kamikazes' por bajar unos céntimos el precio de varios productosCuatro pequeñas compañías farmacéuticas de medicamentos genéricos, Sumol, Asol, Aurobindo y Bluefish, han logrado revolucionar el mercado farmacéutico en el último mes. Lo han conseguido rebajando el precio de algunos medicamentos y provocando, de esa manera, ser el fármaco más barato de su grupo y, por tanto, que el farmacéutico tenga la obligación de dispensar esa marca y no otra, aunque no coincida en muchos casos con lo recetado por el médico. Esta estrategia comercial ha convulsionado a muchos actores del sector. Las compañías han sido acusadas de kamikazes por esta política de precios. Y éstas se defienden abanderando la política de libre competencia para poder luchar ante las grandes compañías. "No nos parece ético, o por lo menos correcto, que se intente igualar a todos los medicamentos genéricos en precio, sin tener la posibilidad de competir en precios, única arma de la que dispone una empresa familiar y pyme para competir en el mercado de las grandes empresas multinacionales de genéricos, y al mismo tiempo favorecer la reducción de la factura farmacéutica nacional", asegura el presidente de la empresa Sumol Pharma, Luis Bahamonde. Inmovilidad hasta ahora "Consideramos que decirle a nuestra población, a los pensionistas, que deben pagar más por sus fármacos porque el sector de los genéricos quiere mantener unos privilegios que al resto del mercado no se le conceden, es por lo menos una temeridad en estos tiempos", explica Luis Bahamonde. El presidente de esta farmacéutica asegura que durante años el resto de compañías de genéricos se han beneficiado de esta falta de competitividad. "Durante mucho tiempo, las grandes compañías que se dedicaron a la promoción de las especialidades copia generaron importantes beneficios económicos al no haber tenido los costes de desarrollo que eran preceptivos antes de salir al mercado. Algunas de estas compañías ahora promocionan los medicamentos genéricos mediante incentivos y descuentos a las farmacias y además quieren mantener determinados privilegios en el precio", denuncia el presidente de Sumol.