América Móvil y Telmex suman 165 millones de líneas al otro lado del Atlánticomadrid. Telefónica presume de ser la mayor operadora de telecomunicaciones en Latinoamérica, pero debería matizar sus valoraciones, al menos en el capítulo de clientes. El grupo que preside Carlos Slim superaba el pasado septiembre al español en cerca de 40 millones de accesos en aquel continente, con un ritmo de nuevas altas que duplicaba al registrado por la multinacional española. Sólo América Móvil, operadora dedicada al negocio celular, superaba a Telefónica en más de 20 millones de líneas al cierre del tercer trimestre de 2007, que es el que se puede comparar hasta la fecha. Al anterior dato hay que añadir los más de 18 millones de suscriptores de telefonía fija e Internet del Grupo Telmex, también propiedad de Slim. En el mismo periodo, Telefónica sumaba 126,5 millones de accesos en Latinoamérica (en telefonía fija, móvil e Internet), frente a los más de 165 millones del hólding mexicano (147 millones de líneas de móviles y 18,6 de fijo). Las distancias entre ambos colosos de las telecomunicaciones aumentarán previsiblemente en el cuarto trimestre, ya que el ritmo de altas netas de la telefonía celular de América Móvil ronda los diez millones de nuevos clientes por trimestre, frente a los cerca de cinco millones que podría sumar Telefónica por el conjunto de sus operaciones en Latinoamérica en los tres últimos meses de 2007. Según los datos del cierre de 2007, el imperio de Slim sumó 175,1 millones de abonados (157,3 millones de suscriptores de América Móvil y 17,8 millones de Telmex). Telefónica presentará sus cuentas anuales el próximo 28 de febrero, y los analistas esperan una fuerte desaceleración del crecimiento en el último tramo del año en comparación con los trimestres anteriores. De hecho, la operadora batirá su récord histórico, pero con un cifra próxima a los 8.600 millones, incluidos los extraordinarios. El pasado jueves, Telefónica de México pidió la revocación del título de concesión de Telmex, bajo el argumento de que la operadora había incumplido con el convenio de interconexión firmado con su filial Grupo de Telecomunicaciones de México, que proporciona servicios de telefonía local, según del regulador Cofetel reproducidas por el diario El Universal de México.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es