M álaga se va transformando cada vez más en una ciudad de Champions. No sólo destaca por su oferta cultural, sus infraestructuras y servicios, sino que, además, este año su equipo de fútbol jugará por primera vez en su historia la Copa de Europa, junto a Real Madrid, Barcelona y Valencia. A nivel andaluz, Málaga lidera la creación de empresas y las altas de autónomos en el primer trimestre de 2012. De igual modo, continúa siendo, con diferencia, la provincia que más aporta a las arcas tributarias andaluzas; en el cómputo total de 2011, un 25,34 por ciento de la recaudación autonómica. El pasado año cerró su balanza comercial en superávit por primera vez en muchos años, fruto tanto del récord de exportaciones, que han firmado las empresas locales (1.475 millones de euros, un 9,1 por ciento más que en el ejercicio anterior) como del descenso experimentado por las importaciones (1.405 millones, un 6 por ciento menos) que revela una drástica caída del consumo interno. El cambio de Málaga se aprecia en sus infraestructuras, que son las que permiten el transporte de mercancías y viajeros, la conexión y vertebración entre territorios, las que permiten a los ciudadanos gozar de instalaciones sanitarias adecuadas, y las que impulsan el avance del turismo, la construcción, la industria y los servicios. La peatonalización de calle Larios y su entorno significó un punto de inflexión en el modelo de ciudad moderna, vanguardista e innovadora que busca el alcalde de la ciudad, el popular Francisco de la Torre. Un plan de ordenación urbanística y arquitectónica y promoción turística-cultural que revitalizará el centro histórico. Un sueño que se traslada ahora al Soho de Málaga, el barrio de las Artes, que proseguirá transformando la ciudad. Siguiendo la estela de grandes metrópolis como Londres o Nueva York, Málaga se deja seducir por su ambiente cultural y bohemio para dar vida a su propio Soho. Un barrio que pretende estar consagrado por entero al arte y a los negocios. La iniciativa ha surgido por parte de un grupo de vecinos y comerciantes que con su creación persiguen convertir la ciudad en un espacio de atracción cultural y de ocio tanto para los ciudadanos como para turistas. El enclave de este singular distrito estará ubicado en el ensanche de Muelle Heredia, en un punto estratégico entre el puerto, la Alameda Principal, el rio y el Parque, sirviendo así de punto de unión a algunos de los lugares emblemáticos de la capital, según explicó Sergio García Orbegozo, presidente del Soho Málaga y de la Asociación de Comerciantes de la zona. Proyectos pendientes Para 2012 quedan por finalizar o comenzar una serie de proyectos de infraestructuras como el Metro de Málaga, cuya inauguración está prevista para febrero de 2013; el aprovechamiento del cauce del río Guadalmedina; el puerto deportivo; la rehabilitación del entorno del museo Picasso y otras zonas del casco histórico, el soterramiento de vías y ejecución del bulevar, el Paseo Marítimo de Poniente y acceso al puerto; la ampliación de la zona universitaria en el Campus de Teatino, el Auditorio de Málaga o el impulso del Museo de Bellas Artes, que será fundamental para completar el triángulo cultural comprendido entre el Museo Thyssen y el Museo Picasso, según Ángel Pérez Mora, uno de los arquitectos autores del proyecto de rehabilitación del Palacio de la Aduana.