barcelona. Luc Donckerwolke es un diseñador de automóviles nacido en Bélgica. Después de trabajar en Sköda y Audi, en 1998 pasó a Lamborghini, donde diseñó los dos modelos actuales: el Gallardo y el Murciélago. En 2005, Walter da Silva, el máximo responsable de diseño del grupo Volkswagen, le encargó que se responsabilizara del diseño de Seat. Sus dibujos angulosos están impregnados de los trazos del francés Jean Graton, creador del héroe de cómic Michel Vaillant, un personaje que lleva medio siglo encandilando a los aficionados al deporte del automóvil. P Veo que su despacho está forrado de dibujos de Michel Vaillant y en la estantería tiene la colección completa, ¿le sigue inspirando? R Sí. De pequeño emigré con mi familia a Burundi, allí contraje unas fiebres y mi padre, para sobrellevar la convalecencia, me regaló un cómic de Michel Vaillant. A partir de ese momento empecé a dibujar automóviles y no pude parar. P Pues en Seat tendrá trabajo. El presidente Erich Schmitt basa la mayor parte de las expectativas de la empresa en sus diseños. ¿Eso le supone mucha presión? R Sin presión no hubiera venido. Seat tiene dos rasgos muy marcados. El primero son los motores con carácter, que ofrecen más pulmón al conductor y más confort de marcha, sin necesidad de ser un hooligan en la calle. El segundo es el diseño que es estratégico para la marca. Yo asumo ese reto. P Pero su presidente ha anunciado 15 nuevos modelos a corto plazo y 40 a largo plazo. Eso es mucho trabajo. R Hay noches, hay sábados. La presión es clave. La creatividad nace en las cárceles, no en la playa. Cuando hay plazos imposibles, la creatividad es mayor. A mí me gusta trabajar cuando huele a quemado. P Walter da Silva es el responsable de los diseños de los Seat que vemos hoy en la calle. Él apostó por el trazo redondo. Hoy la moda apuesta por coches angulosos. R No me interesa la moda. La gente no sabe lo que quiere. El cliente en la calle tiene miedo al futuro, siempre elegirá el diseño más tradicional. Yo tengo que hacerlo diferente, debo ir por delante. Tengo que diseñar los Seat del futuro, 40 modelos antes de 2018. P ¿Y cómo los ve? R Aprovecharé el ADN que creó Walter, pero las líneas serán más tensas, agudas, con mayor emoción. Pero como creativo, no puedo tener dogmas, tengo que perderme. P Hoy la gente ve a los modelos de Seat todos iguales. Uno más alto, uno más corto, otro más pequeño... R Es una tendencia de todas las marcas. Pero eso va a cambiar. Seat va a estar en muchos más segmentos y los coches de un segmento no se parecerán a los del otro. P El nuevo Ibiza verá la luz en marzo en Ginebra. ¿Se puede considerar su primer Seat? Se ha dicho que se parecerá al viejo Lancia Integrale. R Empecé a diseñar el nuevo Ibiza en 2005, cuando aún estaba en Lamborghini. En lo que respecta al Lancia Integrale, se trata de copiar el espíritu de aquel coche, no su estética. P ¿La versión de cinco puertas del Ibiza que se presentará en otoño en Fráncfort será más larga? R Sí son dos coches, con diferentes medidas. Uno más deportivo y otro más familiar. P ¿Eso supone que el Seat Córdoba dejará de producirse? R Si el mercado lo quiere, lo tendrá. Hay que ver si existe volumen de mercado para hacerlo rentable. Yo he diseñado un coupé de cuatro puertas y tres volúmenes para sustituir al Córdoba, pero cuando diseño existen tres grados: lo que necesita Seat, lo que veo como potencial y los sueños. P ¡Uy! Así murió un prototipo precioso de Seat: el Tango. Volkswagen dijo que no había mercado. ¿El todoterreno Tribu que usted ha diseñado acabará como el Tango? R No. Seat tiene previsto fabricar su primer todoterreno y por eso hemos diseñado el Tribu. En cuanto al Tango, yo lo hubiera producido, hay coches que además de las ventas ejercen de imagen de marca. P ¿Qué calendario de lanzamientos tiene preparados Seat? R (Risas). Eso no se puede anunciar. Ahora presentaremos el Ibiza, luego vendrá la nueva berlina, con su versión familiar y más tarde la actualización de la familia León, Altea y Altea XL. Esos son los planes inmediatos, pero tenga en cuenta que el presidente ha planeado que Seat produzca 800.000 coches en el año 2018. Para alcanzar esa meta es necesario que produzcamos más modelos y estemos en nuevos segmentos. P ¿Un pequeño monovolumen? R Yo he diseñado un pequeño monovolumen, pero es un ejercicio de estilo. No es la esencia del negocio para Seat, igual que no lo es el Seat Alhambra. Ya veremos.