Tras dirigir la filial española de Diageo, la compañía propietaria de J&B y líder absoluta del mercado de bebidas alcohólicas, Jona- than Stordy asumió el reto en 2006 de dirigir en nuestro país las actividades de Bean Global, la estadounidense que adquirió junto a Pernod Ricard gran parte de los activos de la antigua Allied Domecq. Hoy dirige también los mercados de Francia, Portugal e Inglaterra y gestiona marcas como Dyc, Larios, Centenario, Fundador y el whisky Jean Beam. P ¿Qué posición ocupa el mercado español para la compañía? R Es el tercero más importante, por detrás sólo de EEUU y de Australia. Aquí, además, hemos alcanzado ya a Bacardí como tercera empresa del sector. P ¿Y cómo se puede competir en un momento en el que el consumo de bebidas alcohólicas está cayendo, en algunos casos como el del whisky o la ginebra más de un 5 por ciento? R Aportando valor a las marcas y eso se logra a partir de la calidad. En mi opinión, aunque se está bebiendo menos -el consumo está cayendo entre un 2 y un 3 por ciento anual- se beben productos cada vez mejores. Y ese debe de ser nuestro objetivo, vender bebidas de gama más alta, que justifiquen además un precio mayor. Una de nuestras metas es dignificar la marca DYC, cuyas destilerías en Segovia no tienen nada que envidiar, por ejemplo, a las de Escocia. Hemos rediseñado la marca y estamos vendiendo un whisky envejecido de altísima calidad. P ¿Qué bebidas tienen más recorrido en el futuro? R El ron oscuro está creciendo todavía, pero ya no como antes, alrededor de un 4 ó un 5 por ciento. Para mí las bebidas del futuro son el tequila y el bourbon, que están creciendo en prácticamente todos los países. Y, en parte, también el vodka, donde acabamos además de lanzar la marca Larios. P Diageo ha anunciado que se retira de la puja por Absolut, ¿Bean Global sigue interesada? R Eso es algo sobre lo que no puedo decir demasiado. Lo único que puedo confirmar es que vamos a competir. P ¿Cómo se puede hacer frente a las restricciones publicitarias? R La clave está en el punto de venta. Las marcas las tienes que construir en la hostelería. Si al propietario del establecimiento le gusta la marca y aprende a apreciarla, habremos dado un gran paso adelante porque luego él se la recomendará a sus clientes. La inversión tiene que concentrarse ahí. P ¿Qué se puede hacer a favor del consumo responsable? R Apoyamos un gran número de acciones a través de la patronal del sector y de la Fundación Alcohol y Sociedad, que ha desarrollado ya un gran número de acciones educativas con los más jóvenes en los colegios. Pero debe involucrarse todo el mundo: empresas, familias, Gobierno...