El auto contradice la opinión de la Fiscalía, que ve prematuro el trámitePor segunda vez en una semana el magistrado de la Audiencia Nacional, Fernando Andreu, ha admitido a trámite una querella contra Bankia y Rodrigo Rato, su expresidente, tras la reformulación de sus cuentas en 2011. Esta querella se presenta por el colectivo 15-M, que la interpuso en nombre de una decena de pequeños accionistas. En esta ocasión, la decisión del magistrado se ha tomado en contra del criterio de la Fiscalía, que considera que en el momento inicial "no es posible establecer si efectivamente se han producido hechos penalmente relevantes y, en consecuencia, tampoco imputar conductas delictivas a determinadas personas físicas sobre la base de su pertenencia al consejo de administración" de la entidad. La Fiscalía también sostiene que a falta de esa concreción "en este momento no cabe hablar de perjudicados por unas conductas delictivas concretas y, respecto de las que, lógicamente, no puede establecerse el alcance de la imputación". Este argumento, sin embargo, no es compartido por Andreu que en el auto, al que ha accedido Ep, defiende que "al menos en hipótesis" no resulta "absurdo o irracional" que los hechos atribuidos al consejo de administración y al presidente, Rodrigo Rato sean "constitutivos de delito". La resolución de la Audiencia Nacional afirma, así mismo, que "las cuentas presentadas por la entidad querellada presentan una exagerada diferencia en un muy breve espacio de tiempo" y añade que la actuación de Bankia ha causado "numerosos perjuicios, no sólo a los accionistas sino a la sociedad y a la economía en su conjunto". La querella del 15-M se dirige, al igual que la de UPyD admitida la semana pasada, contra la entidad y todos los miembros de su consejo de administración, por posibles delitos de falsedad de contabilidad, estafa en documento mercantil, falsificación de cuentas e intervención fraudulenta y desleal. El magistrado acumula esta querella a la del partido de Rosa Díez, y así, la petición de la medida cautelar de intervención judicial de la entidad, solicitada tanto por UPyD como por el 15-M se remite a la vista programada para el 23 de julio, en la que se estudiará si procede aplicar esta medida. La Fiscalía, en su escrito sobre la querella de UPyD se había opuesto a la medida cautelar, ya que sostiene que es notorio que el equipo gestor se ha renovado y la intervención judicial produciría más perjuicios y ningún beneficio. El 15-M recolectó hace unas semanas, en apenas un día 19.000 euros a través de una financiación popular, con los que emprender esta iniciativa judicial. Otras querellas pendientes Bankia y sus consejeros se pueden enfrentar a más querellas. Aún queda pendiente la presentada por Manos Limpias, que extendía la responsabilidad a antiguos gestores, como es el caso de Miguel Blesa, ex presidente de Caja Madrid. Además, un exdirectivo de Caja Insular de Canarias, una de las siete entidades de Bankia,, José Ramón Durán Alday, ha pedido a Anticorrupción que investigue la posible comisión de hasta seis delitos en la gestión de la entidad financiera canaria entre 2008 y 2012.