Las instalaciones de Barruelo de Santullán: una inversión de 10 millones de eurosMaría Goymadrid. Reciclaguilar construirá en la localidad palentina de Barruel de Santullán la segunda planta limpia de reciclaje de pilas que se construirá en España. Este proyecto, que se estima que se construirá en dos años, supone una inversión de más de diez millones de euros y generará 31 puestos de trabajo. Además, la planta tendrá una capacidad de reciclaje de 2.000 millones de toneladas anuales de tubos fluorescentes.La planta de Barruelo, la primera que se construirá en Castilla y León, fue presentada el mes pasado en dicha localidad por el delegado de Técnicas Reunidas en Castillo y León, Jesús Pérez López, el director de división de I+D de Técnicas Reunidas, Gustavo Díaz y el alcalde de Barruelo de Santullán, Alejandro Lamalfa, quien subrayó que el proyecto permitirá frenar la reiterada despoblación que sufre el municipio tras la crisis del carbón. La separación controlada y el reciclado de todos los componentes de las pilas y fluorescentes "permite un aprovechamiento de los materiales obtenidos, el zinc y el manganeso, cercano al 100 por ciento en la cadena productiva existenté", señaló el responsable de I+D de Técnicas Reunidas en Castilla y León. Además de retirar estos residuos de los sistemas convencionales de evacuación de basuras domésticas, "no se produce niguna contaminación en el proceso, ni tampoco gases como los procedentes de la incineración. Sólo se manejan sólidos y líquidos que salen del sistema como productos reciclables", precisó.Según la Asociación Española de Recogedores de Pilas, Acumuladores y Móviles (AERPAM), en España se consumen al año más de 1.000 millones de pilas. De ellas, sólo se recoge de forma selectiva el 15 por ciento y sólo el uno por ciento se recicla. Su alto grado de toxicidad hace que una sola pila puede contaminar 600.000 litros de agua si no es tratada correctamente. Para poner freno a esta situación, la Unión Europea acaba de dictar una directiva que obliga a los 25 países miembros a recuperar hasta el 45 por ciento de las pilas en 2012.I+D para las bateríasEl Parlamento Europeo aprobó recientemente una directiva para promover la recogida y reciclaje de pilas y baterías en la Unión Europea, por la que los 25 Estados Miembros están obligados a contar con sistemas de recogida a partir de 2008. Dicha norma establece como objetivo recuperar al menos el 25 por ciento de las pilas en 2012 y el 45 por ciento diez años después de la aprobación de la misma, por tanto, en 2016.El texto establece además que los fabricantes establecidos en el territorio europeo deben promover la investigación y fomentar mejoras del rendimiento medioambiental de la vida de las pilas y acumuladores, además del desarrollo de modelos con cantidades inferiores de sustancias peligrosas, o bien menos contaminantes.Por otro lado, la nueva planta utilizará la pionera tecnología ZINCEX, patentada por Técnicas Reunidas, que ha sido reconocida internacionalmente como la herramienta técnica más limpia, moderna y avanzada para la recuperación y eliminación selectiva de componentes metálicos. Esta misma tecnología, que se utilizará en otros proyectos internacionales, se encuetra en fase de estudio en México, Taiwan y Luxemburgo.