La Caixa y Sacyr cobran en efectivo, pero el 63% del capital recibirá títulosRepsol ha sacado rédito al dar la opción para cobrar el dividendo en acciones a través del scrip dividend. La petrolera ha conseguido dejar de pagar 423 millones de su caja después de que el 63,64 por ciento del capital optara por esta novedosa modalidad que están llevando ya a cabo las grandes empresas del Ibex 35. Se trata del dividendo complementario correspondiente a los resultados de 2011 que ha ofrecido la petrolera por primera vez a sus accionistas y que ya ha extendido para el próximo año. La petrolera destaca que la buena acogida de este dividendo entre sus accionistas refleja el interés por el programa de dividendo flexible y sus expectativas positivas sobre la acción. Con todo, la petrolera sólo está obligada a distribuir 242 millones de euros entre sus accionistas de su caja frente a 665 millones que hubiera tenido que desembolsar si no hubiera puesto en marcha este mecanismo. Curiosamente, los grandes accionistas de Repsol, como La Caixa y Sacyr han cobrado el dividendo en efectivo con una retribución de 0,545 euros por título, con lo que La Caixa ha recibido 85,91 millones por su participación del 12,9 por ciento de Repsol (157,6 millones de acciones), mientras que Sacyr ha ingresado unos 66,59 millones de euros por su participación de un 10 por ciento (122,2 millones de títulos). Por tanto, la accionistas minoritarios han sido los que han facilitado a Repsol el ahorro en su caja. Con esta maniobra, la petrolera ha logrado cumplir con su Plan Estratégico en el que se recoge un incremento del 10 por ciento en la retribución al accionista. Para su nueva hoja de ruta, la compañía que preside Antonio Brufau ha aprobado una reducción de la parte del beneficio destinada a dividendo, como medida para hacer frente a la expropiación de YPF por parte de Argentina. Para cumplir con el scrip dividend, Repsol ha emitido más de 35 millones de acciones, de un euro de valor nominal, con un incremento del 2,89 por ciento sobre el capital social del grupo. Además de la ampliación de capital necesaria para atender el programa de dividendo flexible, la junta de accionistas de Repsol aprobó el pasado 31 de mayo otra ampliación de capital para mantener la fórmula Repsol Dividendo Flexible en la remuneración a cuenta del ejercicio 2012. Posibles desinversiones Tras el resultado de este dividendo, un informe de Citi señaló que la modalidad planteada por Repsol ha superado las previsiones, que apuntaban a que los accionistas españoles, en el entorno económico actual, se decantarían por recibir el dividendo en efectivo. Con este resultado positivo la compañía facilitará la generación de caja, según el documento. Por otro lado, el banco estadounidense también apunta a que la petrolera podría realizar en breve una desinversión por 500 millones de euros. La petrolera negocia con el Gobierno de Ecuador la venta de una planta de gas de Guayaquil y dentro de su Plan Estratégico ha anunciado ventas de activos por valor de 2.100 millones.