Si no se prorrogan las rebajas fiscales en vigor, el crecimiento puede bajar del 1%El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó ayer las conclusiones de la revisión de su mayor donante: Estados Unidos. En ellas reconoció que el posible fracaso a la hora de alcanzar un acuerdo a corto plazo que evite los recortes automáticos en las políticas fiscales y de gasto "daría lugar a un ajuste fiscal severo en 2013" que pondría en peligro "la recuperación" económica. De hecho, los expertos del Fondo estiman que una consolidación fiscal de alrededor del 4 por ciento del PIB en 2013, como está previsto que suceda si el Congreso no logra prorrogar algunas de las rebajas fiscales todavía en vigor, "podría reducir el crecimiento anual muy por debajo del 1 por ciento", algo que resultaría una contracción en la mayor economía del mundo el próximo año. Es por ello que desde la institución recalcaron las "importantes repercusiones negativas" que esto tendría no sólo en EEUU sino también sobre la economía mundial, "ya de por sí frágil". "Es necesaria una acción política continuada para impulsar la recuperación", determinó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante una rueda de prensa ayer en Washington para presentar el documento. "Creemos que las autoridades estadounidenses tienen un margen de acción limitado, pero deberían utilizarlo para apoyar el crecimiento en el corto plazo". Al fin y al cabo, como ya ocurrió el verano pasado, el conocido como "techo de deuda" federal tendrá que ser ampliado a principios de 2013, "trayendo de vuelta el riesgo provocado por la incertidumbre y las turbulencias del mercado financiero", determinó el Fondo. No debemos olvidar que fueron precisamente las rencillas políticas en el Capitolio las que provocaron que el pasado mes de agosto, la agencia de calificación Standard & Poor´s arrebatase a la deuda del país la triple A. Crecimiento "modesto" Dicho esto, si el Congreso alcanza un acuerdo para que los recortes automáticos no se apliquen de forma abrupta e inmediata y, además, se eleve el techo de deuda, la economía tiene previsto crecer de forma "modesta" durante los próximos dos años, debido al "desapalancamiento" en las familias, las restricciones fiscales y la caída en la demanda global". De hecho, según los datos que maneja el Fondo y tomando como referencia su escenario base, la mayor economía del mundo no crecerá por encima del 3 por ciento hasta 2015, cuando se espera que alcance un 3,3 por ciento. Los funcionarios de la institución, liderada por Christine Lagarde, también ponen de manifiesto los peligros que corre la economía del país en el caso de que la crisis en la zona euro se intensifique y acabe por contagiar a EEUU.