En 20 años se necesitan 34.000 nuevos aparatos por valor de 3,6 billones de eurosBoeing y Airbus aprovechan cualquier oportunidad que les surge para atacar a su eterno enemigo. En esta ocasión es el fabricante norteamericano quien golpea a su rival europeo durante la presentación del tradicional estudio Current Market Outlook, un informe que se actualiza todos los años y que hace una estimación de la demanda de aviones comerciales en las próximas dos décadas. Las previsiones de Boeing apuntan a que en los próximos 20 años se necesitarán 34.000 nuevos aparatos, cuyo precio de catálogo suma casi 4,5 billones de dólares (3,6 billones de euros). Pero el tirón de orejas para su vecino europeo llega cuando habla del mercado de aviones grandes, ya que las estimaciones del gigante con sede en Chicago revelan que sólo se necesitarán en dos décadas 790 aviones del tamaño del A380. Tradicionalmente, Boeing y Airbus se reparten el mercado al 50 por ciento. Aunque en la próxima década aparecerán nuevos protagonistas a escena lo harán en los aviones de la categoría de pasillo único (en los que Airbus y Boeing están presentes con el A320 y 737 respectivamente), por lo que seguirá el reparto salomónico de los aviones de gran tamaño. Si las previsiones se siguen cumpliendo, es de esperar que la mitad de esta cifra -395 unidades- sea para el 747 de Boeing y la otra para el superjumbo europeo. Airbus asegura en palabras de su nuevo consejero delegado, Fabrice Brégier, que todavía le quedan por entregar a los clientes 177 aviones A380 ya encargados. Si esta cifra se resta a las 395 unidades, los nuevos contratos del superjumbo para los próximos 20 años sólo se incrementarían en 218 aviones más si se cumplen las estimaciones de Boeing. Esta cifra complicaría la rentabilidad del programa A380, que tuvo sobrecostes en su lanzamiento. Pero este es el punto de vista de Boeing. Airbus también actualiza todos los años en un estudio similar -que se denomina Global Market Forecast-. En su última revisión habla de 1.331 aviones de gran tamaño (se supone que 665 de los mismos se los adjudicarían cada fabricante), una cifra que sí rentabilizaría su programa A380. Esta visión diferente del mercado parte de dos concepciones contrapuestas. Boeing piensa que en el futuro los pasajeros querrán ir de punto a punto, mientras que Airbus considera que el tráfico se concentrará en grandes hubs, donde después se harán pequeños vuelos para repartir a los pasajeros. Por eso lanzó el A380, el avión comercial más grande del mundo con capacidad para 555 pasajeros. Aunque en este segmento de negocio discuten, en el terreno de los aviones de pasillo único -los aviones domésticos- la visión de ambos gigantes es parecida. En el caso de las previsiones de Boeing, se necesitarán 23.240 aviones de este tamaño en las próximas dos décadas, lo que supondrá que las aerolíneas se gastarán 2,03 billones de dólares (1,6 billones de euros).