Bruselas cerrará por vacaciones sin aclarar el rescate bancario directoLa Comisión Europea se irá de vacaciones sin presentar sus propuestas para avanzar hacia la unión bancaria continental y convertir al Banco Central Europeo (BCE) en el supervisor principal de las entidades de crédito. El conservador francés Michel Barnier, comisario europeo de Mercado Interior, indicó ayer en la sede de Estrasburgo del Parlamento Europeo que Bruselas pretende presentar "cuanto antes" sus propuestas. Pero puntualizó que aunque se quiere avanzar rápidamente en la integración, "hay que hacer las cosas con seriedad". En su opinión, todavía hay "muchas cuestiones técnicas y políticas por estudiar" como, por ejemplo cuál será la relación del BCE con la Autoridad Bancaria Europea (EBA, según sus siglas en inglés). Barnier no aclaró si sus propuestas estarán sobre la mesa a principios de septiembre o más tarde. Antes de entrar en vigor, las propuestas deberán ser negociadas y adoptadas por los países de la UE y el Parlamento Europeo, lo que hace temer que el proceso se prolongue mucho más allá de finales de este año, pese a que la cumbre europea de la semana pasada hizo flotar la idea de que para esos entonces todo estaría resuelto. Mientras la negociación esté abierta, Europa no podrá rescatar directamente a la banca española y el peso de la intervención lastrará la deuda y el déficit público español, lo que hace dudar a los mercados sobre la solvencia del Estado. El jefe de Barnier, el conservador portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, dijo ante el Parlamento Europeo que no hay "soluciones mágicas" contra la crisis y advirtió sobre "resistencias significativas" a más integración en la UE. Barroso añadió que los resultados de la cumbre de la semana pasada "no significan que la crisis haya terminado, lejos de eso"; dijo que aún queda "un trabajo sustancial" pendiente; y no se comprometió con fechas para zanjar la cuestión.