Creará 470 empleos en la Bahía de Cádiz, con una inversión de 53 millonesSEVILLA. El consorcio Synergy Industry and Technology, presidido por Ignacio López Gandásegui, participado mayoritariamente por Caja Castilla-La Mancha y del que forman parte Banco Espirito Santo, EBN Banco, Isolux y Lesepair, expondrá hoy en El Puerto de Santa María los perfiles del proyecto Aeroblade, una planta de fabricación de palas eólicas y turbinas de aerogeneradores. Hasta ahora, Synergy está presente en Andalucía a través de dos compañías del sector aeronáutico, Aernnova Andalucía (en Sevilla) e Intecair (Cádiz). Aeroblade es una de las nuevas líneas de negocio de otra sociedad del mismo grupo vasco, Orisol Corporación Energética. Con la instalación de esta nueva planta en la Bahía de Cádiz el grupo de renovables persigue completar su presencia en la Andalucía con todas las actividades que desarrolla hasta ahora. Expansión mundial La factoría de Aeroblade -que ya busca personal técnico en el sector para trabajar en el proyecto- significará la creación de 470 puestos de trabajo y una inversión superior a los 53 millones de euros, según fuentes de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, cuyo titular, Francisco Vallejo, está presentando personalmente todos los proyectos de reindustrialización de la Bahía de Cádiz tras la crisis de Delphi, que ha provocado la destrucción de casi 4.000 empleos. Con más de 3.000 trabajadores, el holding que preside López Gandásegui mantiene la mitad de ellos en Euskadi, comunidad donde tiene sus centros de decisión y domicilio social. Aeroblade es una de las nuevas líneas de negocio de Synergy, donde la experiencia y el know-how de los directivos y de las empresas serán aprovechables. Orisol Corporación Energética tiene como misión y objetivo el desarrollo, construcción, puesta en marcha y comercialización de proyectos de energías renovables, con especial énfasis en las energías solar, fotovoltaica, eólica y biomasa. Orisol opta en estos momentos a los proyectos eólicos en Euskadi. Con Aeroblade son dos las compañías vascas que están participando en la reindustrialización gaditana. La otra es el grupo aeronáutico Alcor, que el pasado septiembre asumió el control de la empresa semipública Sacesa tras hacerse con el 51 por ciento de su accionariado junto a la catalana Ficosa (de automoción). La compañía Aernnova, va a invertir 84 millones de dólares en construir dos plantas de producción de piezas y ensamblaje de grandes estructuras con más de 1.000 trabajadores en Querétaro, México (con costes inferiores en salarios y producción), y un centro de ingeniería con 400 empleados en Pittsfield, en Michigan, en los Estados Unidos, para no perder posiciones ante el primer mercado mundial aeronáutico. La compañía Aernnova centra su negocio en estructuras aeronáuticas, ingeniería, composites, componentes metálicos y soporte a producto. Tiene centros de producción en España, Brasil y EEUU. Boeing, Sikorsky, Embraer, Airbus, o Bombardier, están entre sus principales clientes.