Invertirá 470 millones de euros en Mobile (Alabama) para ensamblar el 'A320'Airbus aterriza en EEUU al más puro estilo yankee. Con un logo en el que las dos últimas letras del nombre de la compañía (AIRB-US) se visten de las tradicionales barras y estrellas -y un escenario repleto de globos azules, rojos y blancos-, el fabricante aeronáutico europeo planta cara a Boeing con la puesta en marcha de una nueva factoría de aviones comerciales en Mobile (Alabama). Su consejero delegado, Fabrice Brégier, anunció ayer que la filial de EADS invertirá en este nuevo proyecto 600 millones de dólares (470 millones de euros) con el objetivo de ensamblar 50 aviones al año para 2018. Es una cifra modesta, si se tiene encuenta que esta cantidad es parecida a la que que Airbus logra al mes en Europa si se suman todos los modelos de aviones gracias a sus factorías de Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania), pero es un claro aviso para Boeing de que el enemigo ya está en casa. De hecho, Brégier lanzaba una puya a su máximo rival (eso sí, sin nombrarlo): "Mientras que otras compañías están recortando plantilla, Airbus ha contratado 4.000 empleados el pasado año y hará lo mismo este ejercicio", señalaba el nuevo ejecutivo francés de la compañía. Durante su presentación contó con cuatro consejeros delegados de aerolíneas norteamericanas que utilizan aviones de este tamaño para apoyarle en su nueva aventura: Jet Blue, Fly Fronter, Virgin America y American Air. Su sueño americano comenzará a ponerse en marcha en verano de 2013, fecha en la que se comenzará a construir la línea de montaje. Las previsiones son que para 2015 se comience el primer ensamblaje de un avión de la familia A320, las primeras entregas se producirán en 2016 y para el ejercicio de 2018 se conseguirá una cadencia de producción de entre 40 y 50 aviones, por lo que lograría el mismo ritmo de entregas de la factoría que puso en marcha en Tianjin (China) hace aproximadamente cinco años. Se estima que la nueva planta necesitará aproximadamente 1.000 nuevos empleados y Airbus recuerda que ya cuenta en Alabama, gracias a un centro de ingeniería localizado en Brookley Aeroplex, con más de 200 ingenieros y personal de apoyo. El mercado norteamericano es uno de los más estratégicos para Airbus en los próximos veinte años. Aunque el fabricante europeo cuenta con el 50 por ciento de la cuota mundial de aviones de pasillo único (los de la familia A320) en EEUU sólo alcanza un porcentaje del 20 por ciento. Se prevé que para las próximas dos décadas las aerolíneas norteamericanas necesiten 4.600 aparatos de estas características y Airbus pretende que no arrase en este mercado el avión que Boeing tiene en el mercado: el 737. Alabama era el centro estratégico para el contrato de los tanqueros de Airbus Military, una licitación que tras ganar el fabricante europeo el Pentágono mandó repertir el concurso, que fue adjudicado a su rival Boeing. Tras la buena relación de Airbus con las autoridades de este Estado, la filial de EADS ha decidido lanzar la factoría.