Antena 3 escala al segundo puesto por primera vez tres años con TVE en mínimos Telecinco gana por goleada. La cadena de Fuencarral se ha coronado líder de audiencia en junio por cuarto mes consecutivo, con un 16,7 por ciento de share, su dato más alto desde noviembre de 2008, empujada por los éxitos de la Selección española. Las cadenas de Mediaset, que es el grupo más visto con un 31,7 por ciento de cuota, han sido las únicas que han registrado alzas en la audiencia en junio con respecto a mayo: Telecinco ha subido 2,7 puntos; Cuatro gana 1,3 puntos y FDF, 0,3 puntos porcentuales. El triunfo de La Roja ha dejado muy buen sabor de boca en el grupo audiovisual, ya que los partidos de la Eurocopa, por la que pagó unos 70 millones de euros, han copado el ranking de los programas más vistos del mes, aglutinando 14 millones de espectadores, un máximo que sólo ha sido superado por la final España-Italia, que con 15,48 millones de espectadores (el 83,4 por ciento de cuota de pantalla) se ha convertido en el partido de fútbol con mayor audiencia y la tercera emisión más vista de la historia. Aunque la audiencia del resto de los grupos se ha visto eclipsada por el torneo europeo, Antena 3, principal competidor de Telecinco, ha conquistado la segunda posición del ranking por primera vez desde 2009. El grupo de San Sebastián de los Reyes, que junto con Mediaset concentran el 49,2 por ciento de la cuota de pantalla y el 74 por ciento de la cuota de mercado, ha cerrado junio con una audiencia del 17,4 por ciento. Antena 3 por sí sola ha registrado un 11,8 por ciento de share, que, aunque supone una caída de dos décimas con respecto a mayo, es un 0,8 por ciento más que la registrada en el mismo mes de 2011, convirtiéndose en el único operador que crece en la temporada. La Sexta, que todavía está pendiente de fusionarse con Antena 3, no logra frenar la sangría de espectadores. Ha cerrado junio con un 4,5 por ciento de share, frente al 5,5 por ciento de junio de 2011. Las públicas, en mínimos La otra cara de la moneda es la cadena pública. La 1 retrocede posiciones hasta el tercer puesto, tras registrar uno de sus datos más bajos en los últimos años. Al boom de los canales temáticos, que le han restado cuota de pantalla a las grandes cadenas, se suma una parrilla esquilmada por los recortes de 204 millones. Así, ha cerrado junio con una audiencia de 11,5 por ciento, 1,9 puntos menos que en mayo de 2012 y 3,1 menos que en junio de 2011. Aun así, los telediarios siguen siendo los más vistos de la televisión española por 58 mes consecutivo. Por su parte, las autonómicas, cuyo futuro está en el aire, bajan nueve décimas este mes con respecto a mayo y marcan mínimos anuales.