La cúpula del portal asegura que la oferta de 31 dólares minusvalora su marca y empezaría a hablar a partir de 40madrid. Yahoo! ha dicho no a Microsoft. Como venía especulándose desde el pasado viernes, momento en el que se cumplían siete días desde que el gigante del software lanzara su opa sobre el portal, el Consejo de Administración de Yahoo! rechazaba ayer la oferta de compra porque "no es la mejor para los intereses de Yahoo! y de nuestros accionistas", aseguró la compañía en un comunicado. La cúpula directiva del portal estima que "la propuesta de Microsoft minusvalora sustancialmente a Yahoo!, su marca, su audiencia mundial y sus relativamente recientes inversiones en plataformas de publicidad y sus posibilidades de crecimiento futuro" y, por tanto, estaría "evaluando todas las opciones estratégicas susceptibles de incrementar el valor para sus accionistas". Como alternativas a Microsoft se han venido barajando distintos acuerdos posibles. Entre ellos con American On Line (AOL), que tampoco está en su mejor momento y que quedaría en clara desventaja de materializarse la opa; con la propia Google, que es actualmente el mayor de sus competidores, e incluso con MySpace, la red social del magnate australiano Rupert Murdoch. Lo cierto es que la pelota regresa al tejado de Microsoft que, como ya preveía, deberá elevar su oferta económica para hacerse con el portal. Sin embargo, todo apunta a que la probable nueva propuesta de la compañía de Redmond no alcance las cantidades por título pretendidas por Yahoo!, cuyos directivos habían establecido en el entorno de los 40 dólares (lo que elevaría el valor en 12.000 millones de dólares adicionales). Tal cifra está muy alejada de los 31 dólares ofertados en primera instancia por la firma de Gates y de los 34 ó 35 dólares por título a los que, según se ha venido especulando, podría elevar su oferta el gigante del software. Microsoft estudia otras vías Si una nueva oferta de Gates no llegara a convencer a la cúpula de Yahoo!, parece que Microsoft optaría por acudir directamente a los accionistas, en cuyas manos está el 68,8 por ciento de los títulos. De hecho, parece que ésa ha sido la idea de Gates al hacer pública la opa, ya que en ocasiones previas (ambas empresas venían mantenido conversaciones intermitentemente desde 2006) se habían asegurado de que no trascendiera. Pero parece que Gates no quiere dejar su compañía sin haber atado una operación a través de la cual Microsoft obtendrá el 25 por ciento de sus ingresos en sólo una década. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es