Pide a la CNE que utilice criterios hómogeneos en sus expedientesmadrid. El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles, asegura que la diferencia real entre el precio bruto de la gasolina en España y el resto de la UE es "mínima", y pide a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que utilice criterios homogéneos de comparación en sus expedientes. El consejo de administración de la CNE pidió la semana pasada información a las quince empresas con mayor cuota de mercado en la actividad de distribución de carburantes de automoción con el objetivo de elaborar un expediente informativo acerca de la evolución de los precios de las gasolinas en relación con el resto de la UE. En declaraciones a Europa Press, De Riberolles aseguró que su organización estará "encantada" de colaborar con el regulador energético en cualquier análisis sobre precios de los combustibles, pero afirmó que "no hay distorsiones del mercado" ni motivos para alarmarse. Para ilustrar las necesidad de utilizar criterios homogénos y la disparidad de modelos de mercado en Europa, el presidente de la AOP explicó que en países como Francia más de la mitad de las estaciones de servicio se encuentra en grandes superficies, mientras que en España este porcentaje es mucho más reducido. En la propia Francia y en otros países como Italia las gasolineras no abren 24 horas, como ocurre en España, donde además los clientes pueden beneficiarse, gracias a las tarjetas de pago, de descuentos superiores a los supuestos sobreprecios que desea investigar la CNE. "Las diferencias son muy pequeñas", a pesar de que en España "hay más gasolineras abiertas 24 horas al día" y de que, además, el sector debe afrontar dificultades adicionales, como un sistema de abastecimiento de gasóleo desde el Mediterráneo menos eficiente. Junto a esto, el sector debe afrontar la prohibición de vender tabaco en las estaciones de servicio, lo que reduce sus ingresos en comparación con el resto de Europa, señaló el presidente de la AOP, quien insistió en la necesidad de que no se saquen "conclusiones prematuras y expeditivas".