La operación contempla la venta de hasta el 60 por ciento de sus activos al sector privadoMADRID. Ya es oficial. La aerolínea de Irlanda, Aer Lingus, se va a someter a un plan de privatizción. Lo anunció ayer el ministro irlandés de Transporte, Martin Cullen, que ha dado luz verde a esta operación a pesar de la oposición de uno de los principales sindicatos del país. "La operación de venta comenzará tan pronto como sea posible", afirmó el titular de transporte, que precisó que el Estado irlandés mantendrá, por lo menos, un 25,1 por ciento de las acciones en la compañía aérea. La privatización de la aerolínea contempla la venta de hasta el 60 por ciento de sus activos al sector privado, mientras que el resto, un 15 por ciento, se repartirá entre sus trabajadores.No obstante, los dos principales sindicatos en la compañía aérea, SIPTU e IMPACT, mantienen, de momento, posiciones encontradas. Los representantes de SIPTU afirman que el Gobierno no ha explicado cómo afectará la privatización a la situación laboral de los trabajadores y a su bolsa de pensiones, que arrastra desde hace años un déficit significativo. Este sindicato también ha mostrado preocupación ante la posibilidad de que los planes del Gobierno provoquen la "deslocalización" de algunos de los servicios.En este sentido, Cullen indicó que el Ejecutivo ha pedido a la directiva de Aer Lingus que negocie con las fuerzas sindicales un "paquete de medidas" que aborde estos asuntos. El ministro se mostró confiado en que ambas partes llegarán a un acuerdo que asegure el futuro de la aerolínea. Por su parte, la dirección de Aer Lingus ha argumentado que los beneficios generados por la venta de sus acciones servirán para tapar el "agujero" de su plan de pensiones. Además, la compañía recuerda a los sindicatos que el principal objetivo de la privatización es generar capital para acometer una expansión de su flota de aviones.